Dónde Comer

Este es el top 3 de las mejores torterías en la capital

Conoce las mejores torterías y que no debes dejar de ir si quieres probar este platillo de la gastronomía chilanga.

Top 3 de las torterías más famosas de la CDMX. | Conoce las torterías más populares de la CDMX. (Especial).
Top 3 de las torterías más famosas de la CDMX. | Conoce las torterías más populares de la CDMX. (Especial).
Andrés Zimbrón
Escrito en Dónde Comer el

Comer una torta en la Ciudad de México no se trata solo de saciar el hambre, sino de todo un ‘código de etiqueta’, ya que es parte de la cultura ‘chilanga’ de meter todo en un bolillo.

¿Cómo nace la torta en la CDMX?

Aunque no es un hecho al 100 por ciento comprobado, los historiadores de la gastronomía mexicana señalan que las tortas como las conocemos hoy fueron creadas a finales del siglo XIX, específicamente en 1892 por un niño llamado Armando Martínez Centurión.

Más tarde, este pequeño abrió la primera tortería de México en el número 35 del Callejón del Espíritu Santo, hoy lo que se conoce como la calle de Motolinía en el Zócalo de la Ciudad de México. Las primeras tortas que ofrecía el negocio eran de pollo, milanesa y la clásica de jamón, todas muy populares entre los estudiantes y trabajadores de la zona gracias a su bajo costo, llenadoras y buen sabor.

Conoce tres de las torterías más famosas de la CDMX

A partir de ese momento las tortas se hicieron muy famosas, casi como el taco en México, pues la practicidad con las que se comen y las diferentes combinaciones las hacen un alimento muy versátil y que muy pocos se pueden resistir a probar.

Tortas Don Juan, las originales de la Villa

Iniciamos este top con una de las tortas más famosas de la capital chilanga, las Tortas de Don Juan, las Originales de la Villa, es casi una parada obligada cuando vas camino a la Basílica de Guadalupe.

Esta tortería se encuentra en la calle San Andrés de La Sierra número 59, Colonia Maza en la alcaldía Cuauhtémoc, pues ofrecen una gran variedad de tortas y cada una con un sabor diferente.

Su menú es muy amplio, puedes encontrar tortas sencillas de jamón, huevo, chorizo, milanesa, pollo; también combinadas de milanesa con queso y piña o pierna, jamón, y huevo entre otras combinaciones.

Sin embargo, su ‘buque insignia’ es la torta de 3 kilos, así es leíste bien, ¡una torta de 3 kilos! Este tremendo Godzilla de sabor tiene todos los ingredientes del local y la cual denominan ‘cubana’.

De hecho, tienen un reto, ‘El reto de la cubana’ el cual consiste en acabarte esta torta de 3 kilos en menos de 30 minutos. El ganador de esta hazaña gastronómica puede llevarse 3 mil pesitos, así como una torta diaria durante un mes.

El precio de las tortas es de los 38 pesos, hasta los 100 pesos depende los ingredientes, pero si quieres romper el reto, te costará 270 pesos.

Conoce tres de las torterías más famosas en CDMX. | Esta torta es única, pero tienen un reto de comerse una torta de 3 kilos en 30 minutos (Facebook Tortas Don Juan, las originales de la Villa).
Conoce tres de las torterías más famosas en CDMX. | Esta torta es única, pero tienen un reto de comerse una torta de 3 kilos en 30 minutos (Facebook Tortas Don Juan, las originales de la Villa).

Tortas El Recreo, las originales del ‘Vaquita’

Porque aquí en Guacamole nos encanta la comida a lo grande te traemos esta otra opción que, si bien no es muy fácil de llegar, vale la pena el trayecto para probar una torta única en su tipo. Se trata de las Tortas el Recreo, este singular nombre hace honor a una torta única en su tipo.

Aquí podrás encontrar un solo tipo de torta, la de pierna al horno, misma técnica que utiliza tu tía la que sabe cocinar cuando lleva este platillo en navidad, la diferencia aquí es que es en torta versión King Kong. Cabe señalar que la torta más chica puede ser compartida por 2 o 3 personas, dependiendo su hambre.

Este local ubicado en Avenida del Recreo (de ahí su nombre) en el barrio de Zapotla, alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México también tiene su propio reto, el cual consiste en ‘La monumental de El Vaquita’. Los precios pueden variar, de 100 pesos la de 600 gramos y la monumental que es sobre pedido cuesta alrededor de mil pesos.

La pequeña tortita de 5 kilos tiene todos los ingredientes de una torta chica, es decir lleva un pan horneado por ellos mismos, mantequilla, pierna al horno, frijoles refritos, aguacate, crema, mayonesa, rebanadas de queso manchego, jitomate, cebolla, quesillo, aceite de olivo, orégano y una salsa especial de chipotle y morita dulce.

Conoce las tres torterías más populares de la CDMX. | Tortas El Recreo, las originales 'El Vaquita' (Facebook Tortas el Vaquita).
Conoce las tres torterías más populares de la CDMX. | Tortas El Recreo, las originales 'El Vaquita' (Facebook Tortas el Vaquita).

Tortas ‘La casa del pavo’

En este local todos los días son de recalentado, ‘La casa del pavo’ es un restaurant que ofrece una torta que solo puedes comer cada 25 y 31 de diciembre. La torta de pavo es única en la CDMX y su sabor puede dejar con la boca abierta a cualquiera.

Ubicados en la calle de Motolinía en el Zócalo de la Ciudad de México, ofrecen tortas de pavo, bacalao y romeritos, además te dan un consomé de pavo que te hace revivir si pasaste la noche de fiesta. El lugar tiene más de 120 años de existencia y han perdurado por su simpleza, aquí las tortas no son gigantes, de hecho, son normales lo que podrás comer más de una sin problema.

Cabe señalar, en Navidad tienen la opción de preparar pavos, pero deben ser apartados con anticipación para que esté listo en tu cena familiar. El costo por torta ronda los 35 a 40 pesos, también tienen tacos dorados con un costo de 100 pesos.

Las tres torterías más famosas de la CDMX. | Estas tortas son únicas, ya que siempre es Navidad aquí (Google Maps La casa del pavo).
Las tres torterías más famosas de la CDMX. | Estas tortas son únicas, ya que siempre es Navidad aquí (Google Maps La casa del pavo).

Sabemos que existen cientos de variedades de tortas, desde guisado, hasta dulces, sin embargo, estas tres torterías consideramos que son únicas en su tipo y pueden existir otros locales, pero cada una de ellas cuentan una historia y un sabor diferente.

Google News

Más totopos

5 restaurantes de CDMX donde podrás disfrutar chocolate caliente en los días lluviosos

5 restaurantes de CDMX donde podrás disfrutar chocolate caliente en los días lluviosos

Los mejores lugares para chelear que están cerca del Autódromo antes de irte al Corona Capital 2024

Los mejores lugares para chelear que están cerca del Autódromo antes de irte al Corona Capital 2024

Temporada de lluvias y frío: ¿cuáles son las mejores cafeterías de la CDMX?

Temporada de lluvias y frío: ¿cuáles son las mejores cafeterías de la CDMX?