Healthy

SEP alista estrategia para guiar a los niños en su alimentación y aquí te decimos cuál es

Estas serán las medidas que implementará la SEP para prevenir la obesidad infantil en escuelas primarias y secundarias. 26 de junio, 2024 | 06:50 p.m.
SEP buscará una mejor educación y mejorar hábitos de niños con su alimentación. (Pexels.com).
SEP una nueva estrategia para mejorar la alimentación de los niños en escuelas. | SEP buscará una mejor educación y mejorar hábitos de niños con su alimentación. (Pexels.com).

México, es de los países con mayor número de niños y adolescentes con sobrepeso a nivel mundial, así lo reveló un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo con el organismo, la obesidad infantil se ha cuadriplicado en las últimas cuatro décadas.

Asimismo, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelaron que el 23 por ciento de los menores de 9 años y 24.7 por ciento de los adolescentes en México tienen sobrepeso. Ante esta situación y tratar de revertir los casos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso manos a la obra.

Este es el plan de la SEP para prevenir a los niños y adolescentes de la obesidad infantil

Un informe publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), explica que la SEP implementará una nueva serie de medidas que incorporará el plan educativo 2024-2025 en educación primaria y secundaria.

Se trata de materias que guíen y aprendan los estudiantes sobre hábitos alimenticios más saludables y qué productos elegir a la hora de comer. Con eso, también se impartirán materias donde incluyan los temas del cuidado al bienestar, previniendo índices de obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación.

Esta decisión fue aprobada por el Congreso de la Unión, misma que se incluye a la restricción de publicitar alimentos y bebidas con bajo valor nutricional dentro de las escuelas.

Recomendaciones de la OMS para prevenir la obesidad infantil

Si bien, se están implementando más medidas para prevenir la obesidad infantil, la OMS por su parte recomienda algunas medidas que se pueden implementar en casa para reducir el impacto de los alimentos en nuestra salud.

Por ejemplo, limitar la ingesta calórica total de grasas y azúcares e incrementar el consumo de frutas y verduras, legumbres y cereales integrales.

Además, asegurarse que los niños puedan acceder a alguna actividad física o ir al parque a jugar por al menos 60 minutos. Cabe recordar que, en la mayoría de los estados y la Ciudad de México, el gobierno ofrece actividades recreativas y deportivas gratis en parques, deportivos y espacios libres.

Con estas sencillas medidas, pero eficientes, la calidad de vida de los niños y adolescentes puede mejorar para evitar que la obesidad infantil avance en el país.



Google News

Más totopos

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Aquí te contamos por qué cuando cenas pesado puedes tener pesadillas. (Canva)

¿Cenaste ‘garnachitas’? Esta es la razón por la cual puedes tener pesadillas, según la UNAM

Ponerte esta crema después de exponerte al sol te hidratará bastante. (Especial: Profeco).

Temporada de calor: la receta de la Profeco para hacer una crema corporal súper hidratante y natural

Gaby 'La Bonita' peleará con causa: Armenta destaca la construcción de la Casa de Maternidad

Ley ‘vaso de agua’: así es la iniciativa para dar agua potable gratis a los trabajadores

Homenaje al Mencho en concierto: Auditorio Telmex pagará multa y ajustará contratos