Viajes

Esta es la historia de la Torre Latinoamericana de la CDMX

La Torre Latinoamericana es uno de los emblemas más icónicos de la Ciudad de México y aquí te contamos su origen.08 de junio, 2024 | 11:00 p.m.
Conoce la historia del rascacielos más importantes de la capital: la Torre Latinoamericana. (Canva).
Torre Latinoamericana, CDMX. | Conoce la historia del rascacielos más importantes de la capital: la Torre Latinoamericana. (Canva).

La Torre Latinoamericana es uno de los emblemas más icónicos de la CDMX. Este rascacielos, que se alza orgullosamente en el Centro Histórico, no solo es un símbolo de la modernización de la capital mexicana, sino también un testimonio de la ingeniería y arquitectura avanzadas de su época. A continuación, te contamos la fascinante historia de esta emblemática estructura.

Orígenes y construcción de la Torre Latinoamericana

La idea de construir la Torre Latinoamericana surgió en los años 40, en un periodo de crecimiento y modernización en la Ciudad de México.

El proyecto fue impulsado por la compañía de seguros La Latinoamericana, cuyo objetivo era crear un edificio que reflejara la prosperidad y el avance de la ciudad. El arquitecto encargado del diseño fue Augusto H. Álvarez, quien trabajó en colaboración con el ingeniero Leonardo Zeevaert.

La construcción de la Torre Latinoamericana comenzó en 1948 y se completó en 1956. Con una altura de 188 metros y 44 pisos, se convirtió en el edificio más alto de América Latina en su tiempo. Su inauguración fue un evento de gran relevancia, marcando un hito en la arquitectura y el desarrollo urbano de la Ciudad de México.

La estructura del edificio está compuesta principalmente de acero y vidrio, lo que le da un aspecto ligero y contemporáneo. Los pisos superiores ofrecen una vista panorámica de 360 grados de la ciudad, una característica que sigue atrayendo a miles de visitantes cada año.

El edificio está soportado por una base de concreto armado y un núcleo de acero, diseñado para flexionarse sin colapsar durante un sismo. Esta técnica ha sido tan efectiva que la torre ha sobrevivido a los terremotos de 1957, 1985 y 2017 sin sufrir daños estructurales significativos.

La Torre Latinoamericana ha experimentado varias renovaciones para mantener su relevancia y atractivo. En la actualidad, es un importante destino turístico que ofrece una vista impresionante de la ciudad desde su mirador en el piso 44. Además, alberga museos, exposiciones y restaurantes, convirtiéndose en un centro cultural y recreativo.

Este rascacielos mucho más que un rascacielos en el horizonte de la Ciudad de México. Es un testimonio de la innovación en ingeniería y arquitectura, un símbolo de la modernización de la ciudad y un ícono de resistencia ante los desastres naturales.

Desde su construcción en los años 50 hasta la actualidad, la torre ha sido testigo de innumerables eventos históricos y ha dejado una huella imborrable en la historia de la Ciudad de México.

Google News

Más totopos

¡No realices estas actividades si no quieres que te retiren tu visa americana!

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Salario Familiar Edomex 2025: personas que NO recibirán el apoyo de 7 mil 200 pesos

De tal palo, tal astilla: hijo de Carlota y exdiputado fue detenido por disparar al aire en 2019

(VIDEO) Los Alegres del Barranco niegan homenaje al 'Mencho': "No nos representa"