Viajes

Así nacieron los sonideros en México

Todos hemos ido a algún sonidero como buen chilango ¡hasta las abuelitas lo vivieron! y por si no sabes su origen, entonces esta nota es para ti.18 de abril, 2024 | 02:04 p.m.
Todos tenemos cerca de nuestro barrio eventos de sonideros, y si no sabes la historia, aquí te la contamos. (Especial: Gobierno de la CDMX y Graciela López Herrera/Cuartoscuro).
Sonideros en México. | Todos tenemos cerca de nuestro barrio eventos de sonideros, y si no sabes la historia, aquí te la contamos. (Especial: Gobierno de la CDMX y Graciela López Herrera/Cuartoscuro).

Los sonideros, parte fundamental de la cultura popular mexicana, surgieron en las décadas de 1950 y 1960 en los barrios marginados de la Ciudad de México y otras grandes urbes del país.

Estos DJ callejeros, conocidos por su habilidad para animar fiestas y eventos con su música y su carisma, desempeñan un papel crucial en la vida social y cultural de las comunidades donde operan.

CDMX: el sitio que le dio vida a los sonideros desde hace más de 70 años

El origen de los sonideros se remonta a la migración masiva del campo a la ciudad que tuvo lugar en México durante el siglo XX. A medida que la población urbana crecía, los barrios populares se expandían y se desarrollaba una cultura propia, influenciada por la música, la comida y las tradiciones de diversas regiones del país.

En este contexto de cambio y transformación, los sonideros surgieron como una respuesta a la necesidad de entretenimiento y esparcimiento de las comunidades urbanas más marginadas. Los principales sitios que le dieron vida a esta cultura musical fue Iztapalapa, Tepito, La Lagunilla, La Merced y Peñón de los Baños en el Edomex.

Armados con equipos de sonido rudimentarios y una vasta colección de discos de vinilo, la figura del sonidero se caracteriza por su capacidad para crear un ambiente festivo y alegre, donde la música y el baile son los protagonistas ¡y ah! tampoco hace falta que seas un experto para participar.

También desempeñan un papel importante como comunicadores. A través de sus mensajes y saludos transmitidos a través de potentes equipos de sonido, mantienen informada a la comunidad sobre otros eventos locales, noticias importantes para la zona y hasta llegan a emitir mensajes que hacer reír a todo el público.

A lo largo de los años, los sonideros han evolucionado y se han adaptado a los cambios tecnológicos y sociales. Aunque siguen siendo una presencia constante en los barrios populares de México, muchos han ampliado su alcance a través de las redes sociales y las plataformas de streaming, llegando a audiencias en todo el mundo con su música y su estilo único.

Los sonideros son mucho más que simples DJ callejeros: son parte integral de la cultura popular mexicana, portadores de tradiciones y valores que han pasado de generación en generación.

Google News

Más totopos

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

Si estás por la Ciudad de México no te olvides de visitar el Peñón de los Baños para que vivas una experiencia única. (Canva)

¿Cuánto cuestan ir a Peñón de los Baños y qué se puede disfrutar ahí?

Lánzate a Guanajuato esta próxima Semana Santa y disfruta de sus grandes atractivos junto con tu familia. (Canva)

¿Vas a Guanajuato? Estos son sus mejores balnearios, ranchos y cabañas que no te puedes perder

Pensión Bienestar 2025: terminan de entregar el pago… ¿cuántos apoyos de $6,200 faltan en el año?

Defensa construirá 7 hospitales del IMSS, anuncia Sheinbaum; en estos estados estarán

Caso ‘Cuau’: Abogada señala que víctima quiso extorsionar a Blanco y pidió un millón de pesos