Viajes

Bisquets: las delicias que nos trajeron los migrantes chinos en el siglo XX al país

Estos deliciosos panecillos dulces han encontrado un lugar especial en la mesa mexicana, convirtiéndose en un favorito tanto para el desayuno como para la merienda. 08 de abril, 2024 | 11:00 p.m.
Conoce quiénes trajeron e inventaron estos ricos panes en México. (Especial: Fonoteca INAH y Horno MX).
Origen de los bisquets. | Conoce quiénes trajeron e inventaron estos ricos panes en México. (Especial: Fonoteca INAH y Horno MX).

La gastronomía mexicana es una fusión de diversas influencias culinarias, y una de las más destacadas es la introducción de los bisquets por parte de los migrantes asiáticos en el siglo XX. Te decimos la historia detrás de este icónico pan y su llegada a México.

¿Qué son los bisquets y de dónde se originaron?

Los bisquets son unos panecillos dulces y esponjosos que tienen su origen en la cocina china. Tradicionalmente se preparan rellenos de crema o mermelada, aunque también pueden disfrutarse solos.

Estos panes fueron introducidos en México por migrantes chinos que llegaron al país en el siglo XX en busca de nuevas oportunidades, y una de ellas fue la creación de cafés en la capital.

En estos establecimientos preparaban diversos desayunos en donde destacaba el cafecito y los bisquetes, delicias que aprendieron de EU y las personalizaron con los ingredientes mexicanos como el uso de manteca de cerdo y eran dirigidos especialmente a las comunidades obreras o de bajos recursos, ya que sus costos eran de hasta 15 centavos.

Mesera de los cafés chinos en el siglo XX.
Foto archivo de mesera trabajando en un café chino. (Especial: Fonoteca INAH).

Uno de los cafés que ha sobrevivido hasta el día de hoy es “La Nacional”, una cafetería en la CDMX que fundó una comunidad china en el año de 1918 y se ubica en Rosales 19, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México.

En México, los bisquets se han convertido en un elemento básico en la mesa de desayuno y en la merienda. Se sirven calientes y frescos, directamente del horno, y se disfrutan mejor con una taza de café o chocolate caliente.

Con su sabor delicioso y su significado simbólico, los bisquets son una parte integral de la gastronomía del país y continúan siendo apreciados por personas de todas las edades.

Google News

Más totopos

Chécate los detalles para que te avientes a la nueva ubicación de este icónico tianguis que estará solamente en mayo. (Especial: Cuartoscuro).

¿Vives en Tlalnepantla? El Tianguis del Chopo llegará con música, ropa y más

Conoce el increíble Pueblo Mágico de Jalisco: Mascota. Aquí te contamos más información sobre el sitio. (México Desconocido)

Mascota, Jalisco: el Pueblo Mágico donde se hornea el pan artesanal más exquisito

Conoce los mejores lugares para tener tener un viaje con mamá en este próximo Día de la Madre. (Canva)

Día de las Madres: los mejores destinos para viajar con mamá en 2025

Domingo bajo el agua: lloverá en 17 estados; frente frío causará vientos de 90 km/h

Muerte de Erick: detienen a la Teniente y a directivo de academia militarizada donde falleció menor

Papa León XIV: ¿quiénes son los agustinos y cuáles son sus colegios en México?