Tips de ahorro
¡No las tires! Estas son las cáscaras de fruta que puedes aprovechar
Si eres de los que tiran las cáscaras de las frutas porque piensas que son ‘sobras’, te contamos cómo sacarles el máximo provecho.26 de abril, 2025 | 05:00 p.m.
Cáscara de las frutas | Descubre cómo puedes aprovechar al máximo las cáscaras de algunas frutas. (Canva)
¿Sabías que las cáscaras de fruta que normalmente desechas pueden servir para otras cosas? En lugar de que las tires, puedes aprovecharlas. A continuación, te contamos cómo sacarle el máximo provecho a las cáscaras de algunas frutas.
Así puedes aprovechar las cáscaras de fruta
Es muy común que las personas al pelar una fruta tire las cáscaras, pues se ve como un desecho más, sin embargo, pocos saben que se pueden utilizar para muchas cosas.
La página web ara tiendas comparte que se pueden usar para la limpieza, especialmente los cítricos, ya que aportan un gran aroma y tienen propiedades desinfectantes y desengrasantes. Las cáscaras del limón y naranja son perfectas para la limpieza del hogar.
Pero no solo eso, también la piel de los cítricos funcionan como aromatizantes. Mézclalos con especias como el romero o clavo con un poco de agua, llévalos al hervor, deja enfriar y vacía en un atomizador. Aplica para ambientar tu casa con un agradable aroma.
Asimismo, la piel del plátano funciona como abono, así lo menciona el sitio web Maxicarne. Para aplicarlo a tus plantas, solo bastará con picar finamente la cáscara y enterrarlos en la tierra, esta aportará nutrientes. También menciona que cáscara de la manzana puedes convertirla en un rico té, solo debes hervirla y servir.
¿Cómo lavar las frutas y verduras correctamente?
Antes de consumir cualquier fruta o verdura es importante que esté lavada y desinfectada, así no correrás el riesgo de contraer alguna infección provocada por alguna bacteria que estas puedan tener.
De hecho, la UNAM señala que todas las frutas y verduras deben de lavarse bajo el chorro de agua potable y jabón. Por ejemplo, aquellas que tengan cáscara delgada deben de tallarse con esponja con un poco de detergente, las de cáscara rugosa se deben lavar con fibra o cepillo y los tubérculos con un cepillo de cerdas duras.
Tras lavar cada fruta y verdura (pieza por pieza) también se recomienda desinfectarlas. Para hacerlo, la universidad recomienda colocarlas en un recipiente con agua potable y aplicar la solución desinfectante, puede ser plata coloidal o cloro, sumergir los alimentos y dejar actuar el tiempo que indica el producto.
A la próxima que vayas a comer una rica fruta o una verdura, asegúrate de lavarla y desinfectarla para que sea seguro consumirla. Recuerda que tu salud es importante. ¡Pon en práctica los consejos de la UNAM!