Healthy
La razón por la que no debes lavarte los dientes después de comer, según la UNAM
Si eres de los que luego de echarse esos taquitos o cualquier platillo ‘deli’ corren al baño a lavarse los dientes, entonces esta nota es para ti.14 de febrero, 2025 | 11:30 a.m.
Lavarse los dientes. | Anota todoo lo que debes saber sobre el lavado de dientes, según expertos. (Especial: Freepik).
De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lavarse los dientes inmediatamente después de ingerir ciertos alimentos podría ser poco beneficioso para tu salud bucal. Pero ¿por qué? ¿No se supone que la limpieza inmediata es clave para mantener una buena higiene? Te contamos lo que dice la ciencia.
¿Cómo se desinfecta el cepillo dental y cada cuánto hay que cambiarlo?
Por si no sabías, tener un buen hábito de higiene bucal sin considerar qué tan limpio está nuestro cepillo dental podría echar por la borda toda la buena intención detrás de nuestra “limpieza”.
La UNAM detalla que en nuestro país hasta un 90% de la población sufre problemas como caries y/o gingivitis. Esto se debe a que no nos lavamos los dientes al menos tres veces al día como se recomienda, consumimos alimentos dañinos para nuestra boca, dientes y encías, no usamos hilo dental, almacenamos el cepillo junto con otros, no lo cambiamos al menos de uno a cada tres meses (dependiendo si tenemos un problema bucal), lo agarramos con las manos sucias y hasta ¡por no desinfectarlo!
Por ello, te contamos cómo puedes hacerlo con las recomendaciones de los expertos de la universidad para que tu cepillo no se vuelva un “foco importante de cultivo de bacterias”. Estos son algunos biocidas que puedes usar:
- Clorhexidina: úsala de 15 a 30 segundos; tiene un efecto residual de hasta seis horas.
- Tabletas limpiadoras dentales: son una opción efectiva para mantener la higiene del cepillo.
- Enjuague bucal: deja actuar el líquido por un minuto.
- Microbicida: "normalmente se usa para desinfectar frutas y verduras, pero también puede ser útil para limpiar los cepillos dentales, ya que contiene yodo o cloro."

Además, se recomienda que, una vez desinfectado, el cepillo se seque con una toalla limpia de forma envolvente. También es preferible enjuagar la boca con agua potable para evitar las bacterias del grifo.
¿Por qué no hay que lavarse los dientes después de comer?
La Dra. Alejandra Gómez Carlos, profesora de la FES Zaragoza y experta en el área de la salud bucal, explica que una vez que alguien termina de comer lo ideal no es lavarse los dientes inmediatamente.
Esto, debido a que de hacerlo no se le permitiría a la boca hacer sus funciones naturales, sobre todo dependiendo del tipo de alimento que hayamos ingerido.
“El lavado de dientes después de comer debería hacerse a los pocos minutos. En casos de alimentos ácidos, es preferible esperar más tiempo. Las pastas de dientes actuales, que incluyen bicarbonato de sodio, ayudan a reducir los restos ácidos en la boca”.
recomendó la Dra. Alejandra Gómez.
Pero, ¿a qué se debe exactamente esperar para que la boca haga dichas funciones naturales? Pues bien, todo nuestro cuerpo tiene un pH, y la boca no está exenta de esa naturaleza.

Cuando comemos, “las bacterias en nuestra boca descomponen los carbohidratos, liberando ácidos que alteran el pH y pueden debilitar el esmalte dental.” Por eso, si esperamos unos minutos antes de lavarnos los dientes (lo ideal es una hora), evitamos la formación de placas bacterianas y la aparición de caries o cálculos dentales.
Lo mejor es solo enjuagar con un poco de agua o, en su defecto, masticar un chicle sin azúcar para ayudar a normalizar el pH sin causar una ‘bomba’ de azúcares.
Así que ya lo sabes: si acabas de tomar un café, un jugo de naranja o una soda, mejor espera un poco antes de correr al baño con el cepillo en mano. Tu esmalte dental te lo agradecerá.