Tips de ahorro

La forma más fácil de desvenar los chiles poblanos

El chile poblano es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana, conocido por su sabor único y versatilidad culinaria. 10 de mayo, 2024 | 03:00 p.m.
Conoce los tips de la abuela de cómo desvenar estos chiles fácil y rápido. (Especial: Gobierno de México).
Chiles poblanos. | Conoce los tips de la abuela de cómo desvenar estos chiles fácil y rápido. (Especial: Gobierno de México).

Este chile, nativo de la región de Puebla en México, se distingue por su forma y tamaño, así como por su nivel de picante moderado que lo hace accesible para muchos paladares. El chile poblano tiene un costo promedio de hasta 18 pesos por kg, lo que lo convierte en una opción económica para agregar sabor y profundidad a tus platillos.

Estos son los beneficios del chile poblano

El chile poblano, además de ser una delicia culinaria en la cocina mexicana, ofrece varios beneficios para la salud. Es una excelente fuente de vitamina C, que contribuye al sistema inmunológico y ayuda en la absorción de hierro. También contiene capsaicina, un compuesto que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Son bajos en calorías pero ricos en fibra, lo que favorece la digestión y la saciedad. Además, su contenido en vitaminas del complejo B, potasio y magnesio los convierte en un aliado para la salud del corazón y el sistema nervioso. Incorporar chile poblano en la dieta puede ser una forma sabrosa de obtener nutrientes clave y promover la salud general.

Te decimos 3 formas para desvenar los chiles poblanos

1. Asado y pelado:

- Tuesta los chiles directamente sobre la llama de una estufa o en el horno hasta que la piel se hinche y se ponga negra.

- Coloca los chiles en una bolsa de plástico o recipiente tapado para que suden.

- Después de unos minutos, retira la piel quemada frotando suavemente con las manos bajo agua corriente.

- Abre los chiles asados, retira las semillas y las venas (desvenar) con cuidado para reducir el nivel de picante.

2. Con tijeras especiales para cocina:

- Utiliza unas tijeras de cocina afiladas para cortar los extremos del chile poblano.

- Haz un corte longitudinal a lo largo del chile y retira las semillas y venas con las tijeras.

- Recorta cualquier parte dañada o exceso de piel para dejar el chile listo para su uso en la receta deseada.

3. Con cuchillo:

- Corta los extremos del chile poblano.

- Haz un corte a lo largo del chile y retira las semillas y venas con la punta del cuchillo.

- Lava bien el chile para eliminar cualquier residuo.

Tips para conservar el chile poblano

  1. Almacenamiento: Guarda los chiles en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico perforada o en un recipiente hermético. Esto ayudará a mantener su frescura y evitar que se sequen.
  2. Congelación: Si no planeas usar los chiles inmediatamente, puedes congelarlos enteros o cortados en trozos. Colócalos en una bolsa hermética y sácalos según sea necesario para tus recetas.
  3. Desvenado y congelación: Si deseas guardar los chiles ya desvenados, asados y pelados, congélalos en porciones individuales para facilitar su uso futuro.

Con estos métodos sencillos, podrás preparar y utilizar chiles poblanos en tus platillos favoritos con facilidad, aprovechando su delicioso sabor y versatilidad en la cocina. ¡Disfruta de este ingrediente emblemático de la gastronomía mexicana en tus recetas caseras!

Google News

Más totopos

Conoce cómo esta plaga puede invadir tus plantitas y cómo puedes evitarlo. (Especial: Freepik).

Cochinilla algodonosa: por qué aparece en tus plantas y cómo eliminarla

Así de fácil y rápido podrás eliminar el moho de los azulejos de tu baño. (Canva)

Haz que tu baño luzca impecable: elimina el moho de los azulejos con estos tips

Aprovecha esta increíble oportunidad para obtener internet sin costo. (Especial: Freepik).

¡CFE ofrece internet GRATIS! Conoce los requisitos y cómo solicitarlo

Colapsa estructura en Feria del Libro de Neza; hay 5 heridos y suspenden actividades

Alegres del Barranco 'no cantan': se niegan a declarar; así va su caso

Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara