Recetas
Salbutes yucatecos: así es el antojo crujiente que no puede faltar en tu mesa
Con su base de masa frita, su textura crujiente y su inconfundible combinación de ingredientes frescos, este platillo se ha convertido en el favorito de muchos ¡y aquí te decimos cómo hacerlos!16 de febrero, 2025 | 11:01 a.m.
Salbutes yucatecos. | Anímate a preparar estos riquísimos sabultes tradicionales de Yucatán en casa. (Especial: Larousse Cocina).
Si aún no has probado un salbut, es momento de hacerlo. Ya sea en una visita a Yucatán o preparándolos en casa, este platillo te hará viajar por los sabores de la península con cada bocado. Crujientes, ligeros y llenos de historia, son una joya de la gastronomía mexicana que no puede faltar en tu mesa.
Aquí te contamos desde su origen, cómo hacerlos y hasta las diferencias entre el salbut y el panucho, los cuales, pueden llegar a confundirse.
¿Cómo surgieron los salbutes yucatecos?
Los salbutes son uno de los antojitos más representativos de la gastronomía yucateca. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mayas elaboraban tortillas de maíz fritas como base para distintos platillos.
Con la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes como el cerdo, la manteca y el aceite, esta receta evolucionó hasta convertirse en el salbut que conocemos hoy. Su nombre proviene del maya zaal, que significa “ligero”, y but, que se traduce como “relleno” o “hinchado”, haciendo referencia a su textura esponjosa y aireada.

Estos son los ingredientes y preparación de los salbutes yucatecos
El salbut es una tortilla de maíz frita que se caracteriza por ser más suave y menos crujiente que el panucho, su pariente cercano. Para elaborarlos se necesitan ingredientes básicos como masa de maíz, manteca o aceite, y un poco de harina o maicena para darle consistencia a la tortilla.
Los ingredientes principales para los salbutes son:
• Masa de maíz nixtamalizada
• Aceite o manteca para freír
• Pollo deshebrado, carne de pavo o cochinita pibil
• Lechuga o repollo picado
• Tomate en rodajas
• Cebolla morada encurtida con naranja agria
• Salsa de chile habanero (opcional)
Para su preparación, se forman pequeñas tortillas de masa que se fríen en aceite caliente hasta que se inflen y tomen un tono dorado. Posteriormente, se abren y se rellenan de la carne de tu elección y se decoran con la lechuga o repollo, el tomate, la cebolla y la salsa de chile si te late lo picante.
Conoce las diferencias entre el salbut y el panucho
Aunque el salbut y el panucho son similares, la principal diferencia radica en el relleno de la tortilla. Los salbutes no tienen frijoles en su interior, lo que les da una textura más ligera y crujiente. En cambio, los panuchos se rellenan con frijoles negros antes de freírlos, lo que les da una base más densa y un sabor más fuerte.
Además, los salbutes pueden llevar otros ingredientes, como huevo cocido, carne de res o incluso mariscos en la costa. En lugares como Campeche y Quintana Roo, se han adaptado con ingredientes locales, pero siempre manteniendo la esencia de una tortilla frita con guarnición.

Y pese a que ambos son tradicionales y ricos, sin duda quien se lleva la corona son los salbutes, ya que reflejan la historia y la fusión cultural de Yucatán. Desde su origen maya hasta su adaptación moderna, los salbutes continúan siendo un símbolo de la tradición gastronómica de la península.
Si aún no los has probado, ¡es momento de darle un mordisco a la tradición! Así que ponte manos a la obra e invítales a tus seres queridos.