Recetas
Así puedes hacer fácil y rápido un zolote con esquites con la receta de la Profeco
¿No sabes qué hacer para comer? Esta receta de la Profeco es lo que estabas esperando. ¡Anímate a prepararla!08 de febrero, 2025 | 03:03 p.m.![Prueba algo diferente y lánzate a preparar el zolote con esquites que te encantará. (José Luis Sandoval/Profeco)](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/EAU5CGUN45AAPN7R6JNUFRALXQ.png?auth=6e270ec7d98786ee510e4ee727195fc2ddcb582e7288f67b6ca8b3f01fd9cab3&smart=true&width=864&height=486&quality=75)
Zolote con esquites | Prueba algo diferente y lánzate a preparar el zolote con esquites que te encantará. (José Luis Sandoval/Profeco)
Preparar la comida del día, en ocasiones, puede ser abrumador, pues es complicado a veces pensar qué hacer de comer. Afortunadamente, la Profeco nos tiene una receta ideal para estos momentos de estrés: el zolote con esquites. Nosotros te contamos todo para que lo hagas en casa.
¿Cómo preparar el zolote con esquites?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su reciente publicación de la “Revista del consumidor” nos comparte cómo puedes hacer el zolote con esquites de manera fácil y rápida. Estos son los ingredientes que necesitarás:
- 4 bisteces de res de cebolla blanca
- 1 diente de ajo
- 250 g de tomate verde hervido
- 1 cucharadita de manteca de cerdo
- 40 g de aceitunas negras sin hueso
- 5 chiles zolote fritos
- 75 gramos de almendras picada
- 40 gramos de aceitunas negras sin hueso y triturada
- 2 cucharaditas de hierbas fina
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 150 g de harina de maíz nixtamalizada
- 3 cucharaditas de semillas de anís
- 7 cucharadas de crema agria
- 30 gramos de queso Cotija
- 1 cucharadita de manteca de cerdo
- Esquites
Procedimiento:
- Licua el tomate, los chiles, la cebolla, el ajo, la sal y un poco de agua hasta obtener una salsa homogénea.
- Calienta un poco de manteca en una cazuela, agrega la carne y cocina por unos minutos. Añade las aceitunas y cocina junto con la carne hasta que esté bien cocida.
- Incorpora la salsa, mezcla bien y deja cocinar a fuego medio durante 10 minutos. Reserva.
- Después tuesta las almendras en una sartén a fuego bajo, moviéndolas constantemente para evitar que se quemen. Añade las hierbas finas y mezcla bien para que se impregnen del aroma.
- Retira del fuego, agrega las aceitunas y el aceite de oliva, y mezcla. Reserva.
- Mezcla la harina con el anís y la sal. Agrega el queso Cotija, la crema, la manteca e incorpora todo muy bien.
- Toma una porción de la masa y forma una bolita ovalada. Repite hasta terminar la masa. Coloca una bolita sobre un plástico, dóblalo por la mitad y presiona con tus dedos para darle forma de tlacoyo, pero sin las puntas.
- En un comal caliente añade un poco de manteca y cuece los itacates. Finalmente, sirve en un plato chile zolote al gusto, esquites y un itacate con borra encima. ¡Buen provecho!
![Una captura de pantalla de una receta de la Profeco.](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/Z3OY53KE6BDPNNZH5QWQ6KLNM4.png?auth=d99e38e80623054d9a429c25c2f99af658288a39e03e3f381b8be10d4324e10e&smart=true&width=768&height=905&quality=75)
¿Qué es el zolote?
Con esta receta, tal vez te estés preguntando qué es esto. Resulta que el zolote es nada más y nada menos que el chile criollo. No obstante, en muchas partes del sur de México lo conocen como chile chilzolote mientras que en otras partes solo como zolote.
Recordemos que el chile tiene muchos beneficios a la salud, pues tiene vitaminas, proteínas, fibras, minerales, carotenoides y capsaicinoides, de acuerdo con la Universidad Autónoma de León.
¡Y ahí lo tienes! Con esta receta de la Profeco, podrás disfrutar de un delicioso zolote con esquites en casa. Es una opción sabia y económica para disfrutar de la gastronomía tradicional país.