Healthy

¡No lo comas así! El alimento que debes evitar bajo estas condiciones porque podría ser tóxico

Hay un alimento que solemos comer casi a diario, pero que bajo ciertas condiciones puede convertirse en un peligro para la salud, según expertos.29 de enero, 2025 | 06:16 p.m.
Échale ojo a este alimento que en definitiva, debes evitar consumir cuando tenga ciertos detallitos. (Especial: Freepik).
Alimento 'tóxico'. | Échale ojo a este alimento que en definitiva, debes evitar consumir cuando tenga ciertos detallitos. (Especial: Freepik).

Definitivamente hay ciertos alimentos nunca falta en la cocina, tal como la papa. Ya sea en puré, frita, hervida o al horno o en guisados, este tubérculo es un infaltable en muchas recetas. Pero ojo, porque cuando presenta ciertas señales y no precisamente de deterioro, podría volverse peligrosa para la salud, según Medline Plus.

¿Cómo es que se debe evitar consumir la papa por ser tóxica?

Según los expertos de MedlinePlus, hay ciertos estados de la papa en los que ya no es recomendable consumirla, debido a que produce componentes tóxicos llamados glicoalcaloides, o mejor dicho, solanina, la cual, si se consume en grandes cantidades, puede ocasionar problemas como dolor estomacal, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito, pulso y respiración lenta, entre 8 y 10 horas después de haberla ingerido.

Pero a todo esto, ¿bajo qué condiciones exactamente no se debe consumir la papa? Los expertos detallan que no es recomendable cuando presenta manchas verdes, brotes y raíces, los cuales suelen aparecer cuando se cultivan en montículos, no precisamente cuando están deterioradas.

Y eso no es todo, hay otra situación en la que también debes evitar consumir este tubérculo: cuando se cocina a más de 120 °C. De acuerdo con la nutricionista Jillian Kubala, al exponerse a esta temperatura, la papa genera acrilamida, una sustancia química que se encuentra en productos sintéticos como tintes, plásticos, pegamentos e incluso en el humo de cigarro, y que puede ocasionar varios tipos de cáncer si se ingiere en grandes cantidades.

Papas con brotes y verdes.
¿Ya le echaste ojo? Pues así mismo es como NO debes consumir papas. (Especial).

Y si otros alimentos tienen brotes... ¿es seguro consumirlos?

La respuesta es . La nutricionista Priscilla Primi explica que este riesgo solo se encuentra en este tubérculo y, debido a su importancia en la dieta de muchas familias, es fundamental informar al respecto.

Sin embargo, si aparecen brotes en alimentos como la zanahoria, la cebolla, el ajo u otros, sí puedes comerlos sin problema, ya que incluso pueden tener una mayor concentración de vitaminas, como la vitamina A en el caso de la zanahoria. Además, no pierden sus nutrientes.

Si ves que tus papas tienen estas condiciones, evita consumirlas, así mismo, no las cocines a una temperatura de 120°C y no temas si encuentras brotes en otros alimentos naturales.

Google News

Más totopos

Conoce cómo estas formas de afecto físicas impactan en la salud. (Especial: Freepik).

Besos y abrazos: lo que aportan a tu salud física y emocional, según la UNAM

Chécate qué le puedes mandar a tu hijo para que se coma un snack saludable en la escuela. (Canva)

Las 5 mejores ideas de snacks más saludables para que los niños lleven a la escuela

Este peculiar olor tiene un por qué detrás y acá te contamos. (Especial: Freepik).

¿Por qué nos gusta el olor a tierra mojada?

Brote de sarampión: ¿quiénes recibirán la vacuna gratis del 26 de abril al 3 de mayo?

Jornadas de salud en escuelas: se han atendido a más de un millón de estudiantes, dice SEP

Ebrard 'mete freno': Honda no planea mover su producción de México a EU, aclara