Recetas

3 recetas muy mexicanas para disfrutar este 15 de septiembre

Si quieres disfrutar de una noche mexicana inigualable, revisa estas recetas para preparar una comida única y deliciosa.27 de agosto, 2024 | 02:00 p.m.
¿Te animas a preparar estas deliciosas recetas para celebrar el Día de la Independencia en México? (Freepik)
Recetas para el 15 de septiembre | ¿Te animas a preparar estas deliciosas recetas para celebrar el Día de la Independencia en México? (Freepik)

Las fiestas patrias son el momento perfecto para reunirnos con nuestros seres queridos y celebrar nuestras tradiciones. Y qué mejor manera de hacerlo que con una deliciosa comida mexicana. A continuación, te presentamos tres recetas fáciles y exquisitas que no pueden faltar en tu mesa el 15 de septiembre, el Día de la Independencia de México.

Recetas para este 15 de septiembre

Estas tres recetas que puedes preparar para una noche mexicana nos las comparte la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en sus ‘12 recetas muy mexicanas’. Prepárate para un viaje culinario único. ¿Estás listo?

1. Pollo hidalguense. Para hacer esta rica receta necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 6 piezas de pollo limpias y salpimentadas
  • 6 papas cortadas en cubos
  • 2 jitomates grandes asados y molidos
  • 1/2 kilo de hongos limpios y cortados
  • 3 chiles poblanos asados en rajas
  • 1/2 cebolla finamente picada
  • 1 rama de epazote
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 1 1/2 taza de caldo de pollo
  • 9 cucharadas de aceite
  • Sal y pimienta

Modo de preparación:

  1. Calienta la mitad del aceite y sofría las papas junto con el pollo hasta que estén dorados. Retira del sartén y reserva.
  2. En la misma cacerola vierte el restante del aceite para que acitrones la cebolla y el ajo. Añade los hongos y sofríelos.
  3. Agrega los jitomates y cuando cambie de color, echa las rajas y el epazote.
  4. Finalmente, vierte el caldo, el pollo y las papas. Salpimienta al gusto, tapa y baja la llama y deja cocinar hasta que el pollo y las papas estén listas.
Un rico pollo hidalguense.
Prepara fácil y rápido el pollo hidalguense con la receta de la Profeco. (Profeco)

2. Tacos cantineros. En nuestras fiestas patrias, los tacos son imprescindibles. Para esta receta necesitarás:

  • 540 gramos de tortillas de maíz
  • 2 papas medianas cocidas y machacadas
  • 500 gramos de carne molida de res
  • 1 cebolla chica (la mitad finamente picada y la otra en plumillas)
  • 2 dientes de ajo
  • 90 mililitros de aceite

Para la vinagreta de verduras:

  • 1 zanahoria cocida en cuadritos
  • 1 betabel cocido en cuadritos
  • 1 trozo de col morada picada
  • Chile habanero o serrano al gusto
  • 1 manojito de hierbas de olor
  • Sal y pimienta al gusto

Modo de preparación:

  1. Comienza acitronando la cebolla con uno delos ajos y una cucharada de aceite.
  2. Después agrega la zanahoria y el betabel junto con un chorrito de agua. Tapa y deja que se suavicen las verduras.
  3. Ahora agrega la col, el chile, las hierbas de olor y el vinagre. Salpimienta. Mantén el fuego bajo hasta que todo esté cocinado. Reserva.
  4. En otra cacerola, calienta dos cucharadas de aceite y acitrona el ajo y a cebolla restantes. Añade la carne molida, tapa y deja cocinar por unos minutos.
  5. Pon la papa machacada en un recipiente y añade la carne. Mezcla para incorporar todo.
  6. Calienta tus tortillas, rellénalas de la carne con papas y acompaña con la vinagreta.
Unos ricos taos cantineros.
Los tacos no pueden faltar en una noche mexicana. (Profeco)

3. Pozole verde de pollo. Claramente, no puede faltar el inigualable y exquisito pozole. Esto necesitas para prepararlo:

  • 1 kilo de maíz precocido
  • 1 pechuga de pollo cocida y deshebrada
  • 1/2 kilo de tomates verdes hervidos
  • 7 rábanos desinfectados cortados en rodajas
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1/4 de cucharadita de pimienta en polvo
  • 3 limones
  • 6 chiles serranos hervidos
  • 1/4 de cucharadita de comino en polvo
  • 1/2 manojo de hojas de cilantro
  • 1/ manojo de hojas de perejil
  • 7 hojas de lechuga desinfectada y picada
  • 1 aguacate
  • 1 cebolla, una picada a la mitad y la otra 2 trozos
  • 3 ramas de epazote
  • Orégano al gusto

Modo de preparación:

  1. Para hacer el pozole comienza con lavar el maíz y ponlo al fuego medio junto con agua, un trozo de cebolla y medio ajo.
  2. Cuando el maíz se abra, baja el fugo y deja que rompa el hervor. Cocina por unas cuatro horas.
  3. En la licuadora añade los chiles, las hojas de cilantro, el perejil, epazote, el trozo de cebolla restante y un diente de ajo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Pasa por el colador tu salsa y sofríe en aceite caliente por unos 15 minutos. Sazona con pimienta, cominos y sal.
  5. Después incorpora la salsa al pozole. Deja hervir por unos 15 minutos más.
  6. Ya solo sirve y acompaña con los rábanos, lechuga, cebolla, orégano, aguacate y el limón. ¡Buen provecho!
Un rico pozole verde, un platillo típico mexicano.
Un pozole verde de pollo siempre será una excelente opción para celebrar este 15 de septiembre. (Profeco)

En tu reunión con amigos o familiares para disfrutar de una auténtica noche mexicana, no olviden probar estas recetas tradicionales de nuestra gastronomía. Son solo una pequeña muestra de la vasta riqueza culinaria de México. ¡Felices fiestas patrias!

Google News

Más totopos

Chécate la receta de las ricas tlayudas para que las prepares en casa de manera rápida y sin complicaciones. (Canva)

⁠¿Cómo hacer unas tlayudas en casa?

Ármate tu menú del día con estas milanesas, ensalada y papitas a la francesa. (Especial: Freepeik)

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

Prepárate el pan casero ideal para tus 'jochos'. (Especial: Freepik):

Prepara pan casero para hot dogs con esta receta riquísima

Tribunal Electoral recibe 22 impugnaciones contra veto a promoción de Elección Judicial

1 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes

Manolo Jiménez destaca 'exitoso' modelo de seguridad de Coahuila en Nuevo León