Recetas

¿Qué es y cómo evitar la salmonella en los alimentos?

Al seguir estos consejos, puedes reducir el riesgo de salmonelosis y disfrutar de tus alimentos de manera segura

Salmonella en alimentos | La salmonella es una bacteria que puede causar una infección común que afecta el tubo intestinal. (Freepik)
Salmonella en alimentos | La salmonella es una bacteria que puede causar una infección común que afecta el tubo intestinal. (Freepik)
Iván Reyes
Escrito en Recetas el

La seguridad alimentaria es un tema de vital importancia para mantener una buena salud. Entre los riesgos más comunes asociados a la ingesta de alimentos se encuentra la salmonella. Por ello, te explicaremos qué es la salmonella, cómo se puede contagiar y, lo más importante, cómo evitarla en tus recetas para que puedas disfrutar de tus comidas favoritas sin preocupaciones.

¿Qué es la salmonella?

De acuerdo con Mayo Clinic, la salmonella es una bacteria que se encuentra comúnmente en los intestinos de los animales y aves de corral. Se puede transmitir a los humanos a través del consumo de alimentos contaminados, principalmente carne, huevos y productos lácteos.

¿Cuáles son los síntomas de la salmonelosis?

La salmonelosis es la enfermedad causada por la bacteria salmonella. Los síntomas más comunes de la salmonelosis incluyen:

  • Diarrea: La diarrea puede ser acuosa o sanguinolenta.
  • Fiebre: La fiebre suele ser alta, alrededor de 38°C o más.
  • Dolor abdominal: El dolor abdominal puede ser intenso y calambroso.
  • Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos pueden ser graves y provocar deshidratación.

¿Cómo se puede contagiar la salmonella?

La salmonella se puede contagiar a través del consumo de alimentos contaminados, principalmente:

  • Carne cruda o mal cocida
  • Huevos crudos o poco cocidos
  • Leche y productos lácteos sin pasteurizar
  • Frutas y verduras contaminadas

¿Cómo puedo evitar la Salmonella en mis recetas?

Para evitar la salmonella en tus recetas, sigue estos consejos:

1.- Lava tus manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos.

2.- Lava bien las frutas y verduras con agua corriente para eliminar la tierra y cualquier bacteria.

3.- No permitas que los alimentos crudos, como la carne, entren en contacto con los alimentos cocidos o listos para consumir.

4.- Refrigera las sobras de comida dentro de las dos horas posteriores a la cocción.

5.- No consumas alimentos que hayan pasado su fecha de caducidad.


Google News

Más totopos

¡Esta es la receta fácil para hacer unas quesadillas con chapulín!

¡Esta es la receta fácil para hacer unas quesadillas con chapulín!

Así se hacen unos hot cakes salados fácil y rápido

Así se hacen unos hot cakes salados fácil y rápido

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas