Healthy
¿Los piercings son peligrosos? Esto advierte la UNAM
Infórmate sobre los posibles riesgos de los piercings o perforaciones a la salud para que tomes las mejores decisiones.24 de febrero, 2025 | 06:42 p.m.
Piercing en el cuerpo | Piercings: ¿riesgo para la salud? Lo que debes saber, según la UNAM. (Canva)
Los piercings o perforaciones son punciones que se realizan para colocarse accesorios en diferentes partes del cuerpo. Son una forma de expresión personal y de estilo, pero es importante conocer los riesgos asociados con ellos. Afortunadamente, la Universidad Autónoma de México (UNAM) nos cuenta más detalles.
Los riesgos que hay por realizarse una perforación
Si bien, las perforaciones no suelen afectar al sistema nervioso central, sí pueden causar un daño a tu organismo.
La UNAM menciona que uno de los riesgos más importantes de los piercings son las infecciones inmediatas. Esto sucede porque se crea una herida abierta que puede ser susceptible a la entrada de bacterias, llevando así a padecer de alguna infección.
Asimismo, otro de los riesgos son los conocidos “queloides” que surgen por una cicatrización anómala que presenta un crecimiento descontrolado de carnosidad. O bien, puede surgir alguna enfermedad de largo plazo como la hepatitis o el VIH, por usar alguna aguja infectada.
Cabe mencionar que hay ciertas zonas del cuerpo en donde tienes que tener cuidado, por ejemplo en la lengua, pues pueden dañar al nervio que se encarga de su movimiento.

Recomendaciones de la UNAM antes de que te hagas un piercing
Si estás considerando en realizarte una perforación, toma en cuenta lo que la UNAM recomienda para que tu piercing sea todo un éxito.
Lo primero que debes de tomar en cuenta es que tienes que acudir a sitios certificados por la omisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues estos están obligados a usar material nuevo, estéril, desechable e instrumental limpio y desinfectado, así como utilizar guantes recién abiertos.
Para que no tengas reacciones alérgicas procura que tu arete o accesorio sea de titanio o de material quirúrgico, ya que son más seguros que el níquel (que es de bajo costo).
Evita a toda costa someterte a este procedimiento si estás bajo un tratamiento de inmunosupresores, de trasplante y cortisonas.
Finalmente, ten en cuenta que, generalmente, los piercings tardan entre 15 a 30 días en cicatrizar por completo, sin embargo, se debe acudir al médico inmediatamente ante cualquier anomalía en la perforación o en caso de presentar sangrado persistente, drenado de líquido o crecimiento de algún bulto.
Aunque las perforaciones son una forma popular de expresión personal, tienes que ser consciente de los riesgos que están asociados a ellos.