Healthy
Tatuajes: te contamos si puedes ponerte uno sobre una cicatriz
¿Tienes una cicatriz y quieres tatuártela? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esto.21 de febrero, 2025 | 01:02 p.m.
Tatuajes en cicatriz | ¿Es posible tatuarse las cicatrices? Esto dice la UNAM. (Canva)
Las cicatrices en la piel pueden recordarnos algún momento difícil o alguna experiencia pasada. Asimismo, muchas personas aprenden a vivir con ellas, sin embargo, otras quisieran plasmar un tatuaje sobre ellas, pero ¿es posible tatuarse en una cicatriz? Nosotros te contamos lo que dice la UNAM.
¿Puedo tatuarme encima de una cicatriz?
La respuesta corta es que sí, sí te puedes tatuar por encima de una cicatriz, sin embargo, tienes que considerar algunos factores clave para que no tengas ninguna complicación en esta zona.
Primero comprendamos un poco más sobre las cicatrices. Estas se producen cuando hay una herida en la piel y, para reparar ese tejido se da la formación de vasos sanguíneos, luego la formación de colágeno y la reintegración de la piel. Estos son los tipos de cicatriz:
- Hipertróficas: se distinguen por ser muy gruesas.
- Queloides: es cuando la piel crece con una estructura irregular o deforme.
- Fisiológicas: son las que casi no se notan.
Ahora sí, la académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Paula Torres, recomienda que lo primero que se debe de hacer (antes de tatuarte) es tratar la cicatriz. Por ejemplo, si es un queloide, si tienes molestias, arde o duele, primero debes de requerir un tratamiento hasta que esta sane.
La recomendación de primero tratar la cicatriz es porque Paula señala que “si tatúas esta zona, la pintura sobre la piel podría estimular la lesión en el tejido e inclusive podría agrandar la cicatriz”. Asimismo, comparte que no debes de tatuar las cicatrices por quemadura, ya que se puede romper el tejido.
Tampoco aquellas que tuvieron un carcinoma (un tipo de cáncer de piel) porque si hay una lesión cancerosa no se podrá notar. Tampoco tatúes los lunares displásico, que tienen riesgo de melanoma, es decir, un tipo de cáncer. En cambio, si tu cicatriz no tiene ningún tipo de complicación, prácticamente después de un año estará bien y sí, te puedes tatuar.
¿Cómo cuidar mi tatuaje los primeros días?
En caso de que te vayas a realizar un tatuaje, es importante que conozcas las recomendaciones para que lo cuides y no tengas ninguna complicación. Cabe mencionar que, para la mayoría de estos, su recuperación lleva aproximadamente dos semanas. Con el fin de evitar una infección y promover su recuperación, toma en cuenta los consejos de la Mayo Clinic:
- Mantén limpia la piel tatuada: limpia suavemente el área tatuada con agua y jabón, dos veces al día. Mientras te duchas, evita que los chorros de agua golpeen directamente la piel recién tatuada. Seca el área con toquecitos suaves. No la frotes.
- Usa crema humectante: aplica un humectante suave sobre la piel tatuada varias veces al día.
- Evita la exposición al sol: no expongas el área tatuada al sol hasta que cicatrice.
- No nades: mantente fuera de piscinas, bañeras de hidromasajes, ríos, lagos y otras masas de agua.
- Elige cuidadosamente la ropa: no lleves puesto nada que pueda adherirse al tatuaje.

Recuerda, si bien es posible tatuarte sobre una cicatriz, tienes que tomar en cuenta las consideraciones que te mencionamos. Asegúrate de que la cicatriz esté completamente curada y hazte tu diseño con un profesional que tenga buenas medidas de seguridad e higiene.