Healthy

Aceite, mantequilla y manteca: ¿cuáles son sus diferencias?

En la cocina, el tipo de grasa que usamos puede hacer una gran diferencia en el sabor, la textura y hasta en la salud y aquí te lo explicamos, según la UNAM.13 de febrero, 2025 | 11:28 a.m.
Entérate de las diferencias de este tipo de ingredientes para freír, según la UNAM. (Especial: Freepik).
Aceite, mantequilla y manteca. | Entérate de las diferencias de este tipo de ingredientes para freír, según la UNAM. (Especial: Freepik).

Aunque muchas veces se utilizan de manera intercambiable, el aceite, la mantequilla y la manteca tienen propiedades distintas que influyen en el tipo de preparación y en la salud. Pero, ¿cuáles son exactamente sus diferencias? Aquí te las contamos, según la Universidad Nacional Autónoma de México, pa' que elijas la mejor.

¿Cuáles son las propiedades de la mantequilla?

Antes de que te contemos los nutrientes y detalles de este ingrediente, debes saber que hablamos de mantequilla y no de margarina, ya que ambos son distintos: uno es de origen animal y el otro, vegetal. Sin embargo, la mantequilla es la más utilizada en la cocina por su sabor.

Este lácteo se usa comúnmente en preparaciones complejas dentro de la repostería, postres o platillos fuertes. También es frecuente para sofreír arroz, verduras, preparar huevo o incluso dorar pan.

De acuerdo con Medline Plus, la mantequilla es un producto procesado con un alto contenido de grasa saturada, lo que puede elevar el colesterol si se consume en exceso e incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, también aporta vitaminas como la A, E y D, según la Fundación Española de la Nutrición.

Cuando se somete a temperaturas altas, sus compuestos pueden aumentar su impacto, perder nutrientes e incluso volverse tóxicos.

Mantequilla.
Chécate los nutrientes de la mantequilla y cómo se utiliza comúnmente. (Especial: Freepik).

¿Qué tan sana es la manteca?

Si bien este ingrediente nunca falta a la hora de hacer frijoles, mole, pozole y otros platillos mexicanos, se trata de la grasa derivada del cerdo, una de las carnes menos recomendadas para la salud debido a su exceso de grasas, especialmente saturadas.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo explica que la manteca “es libre de grasas trans, tiene bajo contenido de sodio, es considerada rica en vitaminas B, C y D, además de calcio, y contiene minerales como fósforo e hierro”. No obstante, al combinarla con otros ingredientes como grasas y sal, reutilizarla o someterla a altas temperaturas, su impacto en la salud cardiovascular puede ser negativo.

Así que, como siempre, la moderación es la clave.

Manteca de cerdo.
Te contamos qué tan sana es la manteca de cerdo, un ingrediente principal en la cocina mexicana. (Especial: La Chata).

Conoce qué tan bueno es el aceite

Este es el aceite cuyo uso sí es ’24/7′, ya que es la base para la cocción de la gran mayoría de los platillos. Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza, detalla que este líquido espeso de origen vegetal (ya sea de canola, cártamo, girasol o soya) posee en su mayoría ácidos grasos insaturados, los cuales le dan su textura característica.

Además, el Gobierno de México detalla que “no contiene colesterol y, además, aporta vitamina E y actúa como antioxidante” para el cuerpo. Sin embargo, esta situación cambia cuando lo consumimos reciclado, quemado y en cantidades excesivas de forma diaria.

Lo ideal para que nuestro cuerpo procese bien esos nutrientes y no afecte nuestra salud, principalmente cardiovascular y de peso, es siempre esperar a que el aceite esté bien caliente con un fuego moderado, de modo que los alimentos no absorban toda la grasa y solo se cocinen.

También se recomienda usarlo de forma intercalada, es decir, un día consumir alimentos fritos o sofritos y otro día optar por alimentos al vapor o a la plancha, y nunca reutilizarlo más de una vez ni por mucho tiempo.

Aceite.
Entérate de qué tan sano es y sus propiedades del aceite, el que nunca falta en la cocina. (Especial: Freepik).

Entonces... ¿cuál es mejor: la mantequilla, la manteca o el aceite?

Si bien ya te contamos qué diferencia a cada una por sus propiedades y usos, la experta de la UNAM, Mariana Isabel Valdés Moreno, explica que lo ideal es evitar las grasas de origen animal y los productos procesados o ultraprocesados (como es el caso de la mantequilla y, mucho más, la margarina). No obstante, de estos tres tipos de productos, es mejor optar por el aceite, aunque el que de plano ella no recomienda es el de coco, ya que no es ideal para las altas temperaturas y se pondría en el mismo nivel que los de origen animal, como la manteca.

Incluso, este consejo aplica en cualquiera de estos diferentes tipos: no usar ninguno a fuego alto, ni tampoco reutilizarlos, dejarlos quemar o consumirlos en exceso, para no perder y aprovechar los nutrientes que lleguen a aportar y que no interfieran de manera negativa en nuestra salud.

En conclusión, la elección entre uno u otro depende del tipo de preparación, el sabor deseado y las preferencias nutricionales de cada persona, no obstante, contemplar sus nutrientes y cómo usarla correctamente será lo que determine en tu decisión.

Google News

Más totopos

¡Dile adiós al dolor muscular! Tips infalibles para recuperarte después del gimnasio. (Canva)

Los trucos para disminuir el dolor muscular tras rutina de gimnasio

Descubre cómo ayudan a la salud estos felinos que tanto amamos. (Especial: Freepik).

Tener un gato reduce la depresión y mejora tu bienestar, según expertos

¡Dile adiós al plástico! Descubre por qué los recipientes de vidrio son la mejor opción para tu hogar. (Canva)

⁠La razón por la que deberías usar recipientes de vidrio y no los de plástico

Sheinbaum resalta la labor del alcalde de Tijuana en seguridad y anuncia próxima reunión

SAT: ¿Cuántos dólares se pueden depositar en el banco sin declarar este 2025?

Ramírez Bedolla impulsa el Gobierno Digital en Michoacán para modernizar la administración