Healthy

El misterioso origen del nombre quemacocos

Una palabra muy común en México que tiene un significado gracioso e irónico, pues es la parte del auto que te hace quemar el coco.08 de julio, 2024 | 06:00 a.m.
Descubre su origen (Freepik).
Quemacocos, una palabra común en México | Descubre su origen (Freepik).

Existen palabras en México que han prevalecido con el paso de los años, pero se desconoce su verdadero origen, tal es el caso de la palabra ‘quemacocos’, que se ha conocido durante años como un término cotidiano en el país, pues todos alguna vez hemos visto o nos ha quemado el sol en la cabeza dentro de un automóvil, pero no se ha encontrado el génesis de este concepto tan peculiar.

¿De dónde proviene la palabra ‘quemacocos’?

El término “quemacocos” es una palabra curiosa y coloquial que se usa en México y en algunos otros países de habla hispana para referirse al techo solar de un automóvil. La historia detrás de este término es interesante y tiene varias posibles explicaciones.

Una de las teorías más populares es que “quemacocos” viene de la combinación de “quema” y “cocos”. Aquí, “quema” se refiere al sol y “cocos” es una jerga que significa “cabezas”. Así, “quemacocos” describe de manera humorística lo que sucede cuando el techo solar está abierto y el sol pega directamente en la cabeza de los ocupantes del vehículo, literalmente “quemando” sus “cocos”.

Esta situación llevó a que los conductores empezaran a referirse a estos techos solares como “quemacocos”, combinando la palabra “quema” con “cocos”, que en jerga coloquial mexicana se refiere a la cabeza. Es decir, el techo solar “quema la cabeza” de los pasajeros al dejar pasar el sol

De acuerdo al sitio de ‘Siempre Auto’, podemos entender que el término “quemacocos” tiene un origen interesante y algo peculiar. En la década de 1970, cuando los techos solares comenzaron a ser populares en los autos en México, la gente notó que, al estar abiertos, el sol podía ser bastante intenso y caluroso.

Esta situación llevó a que los conductores empezaran a referirse a estos techos solares como “quemacocos”, combinando la palabra “quema” con “cocos”, que en jerga coloquial mexicana se refiere a la cabeza. Es decir, el techo solar “quema la cabeza” de los pasajeros al dejar pasar el sol

Otra teoría sugiere que el término ganó popularidad simplemente porque suena bien y de manera divertida captura la esencia de lo que hace un techo solar. Aunque no es un término técnico, “quemacocos” se ha adoptado ampliamente en el lenguaje cotidiano para describir esta característica del automóvil.

A pesar de que su origen exacto puede ser un poco incierto, “quemacocos” es un gran ejemplo de cómo evoluciona el lenguaje y cómo surgen y se arraigan palabras en la cultura popular.

Google News

Más totopos

¿Tienes estos alimentos en tu alacena? Mejor no los consumas, ya que pueden ser dañinos. Te contamos cuáles son. (Canva)

Alimentos comunes en tu alacena que podrían ser dañinos para tu salud, según la UNAM

Si no conoces la leche dorada, nosotros te decimos qué es, cómo puedes hacerla en casa y por qué es tan benéfica. (Canva)

Leche dorada: así es como beneficia a tu salud

Hay factores que ocasionan estrés de forma continua y acá te contamos. (Especial: Freepik).

Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta

Ataque en Sinaloa: matan a tres personas e incendian residencia de lujo en Culiacán

Elección Judicial: Tribunal avala que funcionarios den promoción a los comicios

Un gigante con alma tradicional: Pátzcuaro estrena su nuevo mercado popular