Healthy

Gripe Aviar en México: Estas son las recomendaciones de autoridades para evitar la enfermedad

Te decimos todas las formas en las que puedes protegerte en contra de la gripe aviar según la Secretaría de Salud.06 de junio, 2024 | 01:34 p.m.
Conoce cómo puedes protegerte de la gripe aviar según la Secretaría de Salud. (Canva).
Gripe Aviar. | Conoce cómo puedes protegerte de la gripe aviar según la Secretaría de Salud. (Canva).

La gripe aviar, enfermedad viral que afecta a las aves, tiene varios subtipos y generalmente no infecta a los humanos, sin embargo, algunas cepas pueden transmitirse a las personas y acá te detallamos algunas recomendaciones implementadas por expertos.

Así puedes protegerte de la gripe aviar

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de esta enfermedad y proteger tanto a la población humana como a las aves de corral y silvestres, luego de que se confirmara que la muerte del hombre en Estado de México fuera por otras razones y no por la gripe aviar A(H5N2).

Sin embargo, no descartaron la importancia de protegerse de este tipo de infección y sus diferentes subtipos.

A continuación, te decimos las medidas preventivas esenciales que se deben seguir.

1. Higiene de manos:

Una de las recomendaciones más importantes es el lavado frecuente de manos. Esto debe realizarse con agua y jabón o, en su defecto, con soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. Mantener las manos limpias es fundamental para evitar la transmisión de virus y bacterias que pueden estar presentes en superficies contaminadas o tras el contacto con animales infectados.

2. Uso de cubrebocas y ventilación de espacios:

El uso de cubrebocas es esencial, especialmente si se presentan síntomas respiratorios. Esto ayuda a reducir la propagación de partículas virales a otras personas. Además, es importante ventilar los espacios cerrados para disminuir la concentración de posibles agentes infecciosos en el aire, promoviendo un ambiente más saludable.

3. Etiqueta respiratoria:

Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar es otra medida crucial. Esto debe hacerse utilizando un pañuelo desechable o el pliegue del codo, evitando el uso de las manos para minimizar la dispersión de gotas respiratorias que pueden contener el virus.

4. Manipulación de alimentos:

El manejo adecuado de los alimentos es esencial para prevenir infecciones. Es necesario lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. Además, se debe asegurar que la carne de pollo y los huevos estén bien cocidos, alcanzando una temperatura interna superior a los 70°C. Esto elimina cualquier presencia del virus de la gripe aviar que pueda estar presente en los productos avícolas.

5. Utensilios de cocina:

No se deben utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. Este es un paso crítico para evitar la contaminación cruzada, que puede llevar a la propagación de patógenos desde alimentos crudos a aquellos que ya han sido cocinados y están listos para el consumo.

6. Contacto con animales:

Es vital evitar tocar o acercarse a animales silvestres, ya que pueden ser portadores del virus sin mostrar síntomas evidentes. Asimismo, no se deben manipular ni recoger animales muertos, ya que estos podrían haber fallecido a causa de la gripe aviar u otras enfermedades contagiosas.

7. Aves de corral y animales enfermos:

El contacto con aves de corral o animales que muestren signos de enfermedad debe ser evitado. En caso de tener que manipular estos animales, es necesario utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora, especialmente si se trabaja en granjas o mataderos donde hay un contacto directo con aves o sus productos y desechos.

8. Vigilancia y notificación:

La observación constante de los animales en granjas o traspatios es fundamental. Se debe estar atento a cualquier signo de enfermedad o muerte anormal y notificar inmediatamente a las autoridades correspondientes. Esta vigilancia proactiva permite una respuesta rápida para controlar posibles brotes y minimizar el riesgo de propagación.

Seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud no solo protege a la población humana, sino también a las aves y al entorno. Ante cualquier sospecha o síntoma, es crucial acudir a las autoridades sanitarias para recibir orientación y apoyo. La salud de todos depende del compromiso y la responsabilidad individual y colectiva para adoptar estas medidas preventivas.

Google News

Más totopos

Conoce cómo estos pequeñísimos pedazos de plástico pueden ocasionar en nuestra salud. (Especial: Freepik).

¿Qué daño producen los microplásticos en tu cuerpo?

Toma en cuenta estos dulces que los expertos en salud prohibieron por su colorante dañino. (Especial).

¡No comas estos dulces! Los prohibieron por tener colorante rojo No. 3 relacionado con cáncer

El jamón es muy sabroso, pero debes saber cuándo es bueno consumirlo y cuándo no.

¿Qué es la baba que sale en el jamón? La razón por la que NO debes comerla

16 de enero: estas son las noticias de hoy más relevantes

Lo que el INAI 'escondía' bajo la alfombra: nepotismo, moches y viajes con cargo al erario

Hallan sin vida a poeta mexicano: Julio Trujillo fue reportado como desaparecido en Inglaterra