Healthy

Diez alimentos que ayudan a concentrarse mejor

Si te dispersas fácil y no logras enfocarte, prueba con agregarlos a tu dieta.03 de enero, 2024 | 10:00 a.m.
Según expertos, estos alimentos mejoran la actividad cerebral
(Fuente: Freepik)
Problemas para concentrarse. | Según expertos, estos alimentos mejoran la actividad cerebral (Fuente: Freepik)

Una correcta alimentación es la base para generar bienestar en el cuerpo. Es importante para estar en forma, saludable y hasta para rendir en las distintas actividades que llevemos a cabo. La concentración, una pieza vital de nuestro rendimiento social y laboral, es fácil perderla cuando no se tiene una buena ingesta alimenticia.

Por eso es que expertos elaboran tantos estudios en torno a la comida y la forma de alimentarse. Si una persona quiere una vida saludable, alejada de las enfermedades y más próxima al bienestar, debe alimentarse bien.

Al momento de trabajar o concentrarse en una tarea, lo que hayamos comido juega un papel fundamental. El rendimiento de las personas en cualquier ámbito esta íntegramente relacionado a lo que come y, en ese sentido, médicos y nutricionistas lograron elaborar una lista de alimentos que hay que comer para mantener la concentración.

Taza blanca con café
Se recomienda tomarlo solo, sin endulzantes ni leche (Fuente: Freepik)

Qué alimentos hay que comer para concentrarse mejor

  • Frutos secos, fundamentalmente las nueces y las almendras ya que cuentan con una gran variedad de nutrientes propicios para la actividad cerebral.
  • Huevos.
  • Leche.
  • Aguacates.
  • Agua debido a que mantenerse hidratado mejora el funcionamiento general del cuerpo. Se recomiendan dos litros de agua diarios, consumidos a lo largo del día.
  • Café, dado que la cafeína mejora el sistema nervioso central y, por ende, eleva la concentración. Nutricionistas aconsejan tomarlo solo, sin agregados.
  • Frutos rojos.
  • Pescado, fundamentalmente salmón, atún y trucha.
  • Cebolla.
  • Chocolate amargo.

Una dieta balanceada debería incluir todos esos alimentos, además de otros tantos que no fueron listados. La clave, comentan nutricionistas, es comer un poco de todo, pero cuidarse con las cantidades. Los alimentos, sobre todo los de origen natural, contienen vitaminas y nutrientes necesarios para el cuerpo e ignorarlos implica un desbalance en el funcionamiento del organismo.

Lo que no se recomienda es la ingesta de productos ultraprocesados y que contengan grasas saturadas.

Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Homenaje al Mencho: ¿hay multas por poner imágenes de criminales en conciertos en CDMX?

Sheinbaum habla con primer ministro de Canadá: aranceles es el tema 'protagonista'

Incautación millonaria en Sinaloa: el Ejército asegura droga por 279 mdp