Dónde Comer

Los 5 beneficios del mole que quizá no conocías

La comida mexicana no sólo es deliciosa, sino que tiene un gran aporte en la salud de quien la consume.09 de mayo, 2024 | 09:00 a.m.
Un verdadero manjar que le dará buenos beneficios a tu salud (comedorjacinta/Instagram).
Plato de mole | Un verdadero manjar que le dará buenos beneficios a tu salud (comedorjacinta/Instagram).

La gastronomía mexicana es un total acierto a nivel mundial, pues se distingue por sus sabores tan exquisitos, pero te alegraremos el día diciéndote que en México no sólo podrás comer sabroso, sino que a su vez, aportará increíbles beneficios a la salud de tu cuerpo. Después de leer esto no tendrás pretexto para disfrutar de la comida en el país.

El mole mexicano no sólo es sabroso, también es nutritivo

El mole mexicano es un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que se caracteriza por su complejidad de sabores y aromas. Está hecho a base de una mezcla de chiles, especias, frutas, y en ocasiones chocolate, entre otros ingredientes.

  • 1.- Rico en antioxidantes: El mole mexicano suele contener una variedad de ingredientes ricos en antioxidantes, como los chiles, las semillas de sésamo, el chocolate oscuro, y las especias como la canela y el comino.

Los antioxidantes ayudan a proteger al cuerpo contra el daño de los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

  • 2.- Fuente de nutrientes: Dependiendo de los ingredientes específicos utilizados en la receta del mole, puede proporcionar una amplia gama de nutrientes.

Por ejemplo, los chiles son ricos en vitamina C, los tomates pueden aportar licopeno, y el chocolate oscuro contiene hierro, magnesio y otros minerales.

  • 3.- Estimula el metabolismo: Algunos de los ingredientes del mole, como el chile, pueden tener efectos beneficiosos en el metabolismo, aumentando la termogénesis y la quema de calorías después de las comidas.
Platillo mexicano, mole con arroz servido en un plato de barro
Disfruta de un plato de mole sin preocuparte de las calorías, pues aporta grandes beneficios a tu salud (Freepik)
  • 4.- Promueve la diversidad culinaria y cultural: El mole mexicano es una expresión de la rica diversidad culinaria y cultural de México.

Comer alimentos tradicionales como el mole no solo es delicioso, sino que también ayuda a preservar y celebrar la identidad cultural y la herencia culinaria.

  • 5.- Fomenta la convivencia y la tradición: El mole mexicano es un plato que a menudo se comparte en eventos y celebraciones especiales, lo que fomenta la convivencia y fortalece los lazos familiares y comunitarios.

Además, su preparación puede ser una oportunidad para transmitir y aprender tradiciones culinarias entre generaciones.

Es importante tener en cuenta que, como cualquier alimento, el mole debe consumirse con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Además, las recetas de mole pueden variar ampliamente en términos de ingredientes y preparación, por lo que la composición nutricional específica puede diferir según la receta utilizada.

Google News

Más totopos

¿Quieres probar un auténtico tlacoyo? Chécate los mejores lugares de la CDMX para comer este manjar. (Canva)

¿Dónde comer unos riquísimos tlacoyos en CDMX?

Chécate cuál es la cafetería que está en la CDMX y que ofrece deliciosa comida, así como figuras hechas en las bebidas. ¡Te va a encantar! (Instagram/Cafec.mx)

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

Así es como son estos deliciosos tacos icónicos de Azcapotzalco. (Especial).

Aviéntate a probar ‘los parados de Don Pepe’, la taquería más famosa de Azcapotzalco, CDMX

Tribunal Electoral recibe 22 impugnaciones contra veto a promoción de Elección Judicial

1 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes

Manolo Jiménez destaca 'exitoso' modelo de seguridad de Coahuila en Nuevo León