Viajes

¿Por qué se le llama ‘celular’ a nuestros dispositivos móviles?

Los usamos todo el tiempo, a todas horas y para cualquier cosa pero ¿Alguna vez te preguntaste por qué se llaman ‘celulares’ a los teléfonos inteligentes?06 de junio, 2024 | 12:15 p.m.
Te decimos el enigma detrás del término 'celular' y algunos otros detalles. (Canva).
Celular. | Te decimos el enigma detrás del término 'celular' y algunos otros detalles. (Canva).

Conocidos comúnmente como “celulares”, estos dispositivos ya transformaron la manera en que nos comunicamos, trabajamos y entretenemos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se les llama de esta manera? Aquí te lo decimos.

Así surgió el término ‘celular’

El término “celular” proviene de la palabra “célula”. Este término fue utilizado por primera vez en el contexto de la tecnología de comunicación en los años 70, cuando los ingenieros de telecomunicaciones estaban desarrollando el concepto de una red de comunicación que pudiera soportar llamadas móviles.

La idea era dividir una región geográfica en áreas más pequeñas llamadas “células”, cada una con su propia torre de radio. Esta estructura celular permitiría una cobertura más amplia y eficiente para las llamadas móviles.

Cada célula en esta red está equipada con una torre de radio que actúa como una estación base. Estas estaciones base son responsables de transmitir y recibir señales de radio hacia y desde los teléfonos móviles dentro de su área de cobertura.

Cuando un usuario se mueve de una célula a otra, la llamada es transferida automáticamente a la torre de la nueva célula, permitiendo una comunicación continua y sin interrupciones. Este diseño revolucionario es lo que permitió el desarrollo y la expansión de los teléfonos móviles tal como los conocemos hoy.

El desarrollo de la tecnología celular

La primera generación de teléfonos móviles, conocida como 1G, se basaba en la tecnología analógica. Estos primeros dispositivos eran voluminosos y caros, y la calidad de la llamada dejaba mucho que desear. Sin embargo, el concepto de una red celular ya estaba en marcha, y esto sentó las bases para las generaciones futuras de tecnología móvil.

Con la llegada de la segunda generación (2G) en los años 90, la tecnología dio un salto significativo con la introducción de la tecnología digital. Esto no solo mejoró la calidad de la llamada, sino que también permitió el envío de mensajes de texto (SMS) y datos básicos. La tecnología celular siguió evolucionando rápidamente, dando paso a la tercera generación (3G), que trajo consigo capacidades de datos más rápidas y el acceso a internet móvil.

La cuarta generación (4G) marcó una revolución en la forma en que utilizamos nuestros dispositivos móviles. Con velocidades de datos significativamente más altas, permitió la transmisión de video en alta definición, juegos en línea y aplicaciones avanzadas que requerían grandes cantidades de datos. Actualmente, estamos en la era de la quinta generación (5G), que promete velocidades de datos aún más rápidas y una latencia ultrabaja, abriendo la puerta a nuevas innovaciones a la realidad aumentada.

La influencia de la estructura celular en nuestra vida diaria

La estructura celular de las redes móviles ha tenido un impacto profundo en nuestra vida diaria. Gracias a esta tecnología, podemos mantenernos conectados con nuestros seres queridos, acceder a información en tiempo real y realizar tareas laborales desde cualquier lugar del mundo.

El término “celular” para referirse a nuestros dispositivos móviles tiene sus raíces en la estructura innovadora de las redes de comunicación desarrolladas en los años 70. Esta estructura celular ha permitido la evolución de la tecnología móvil, transformando nuestra forma de comunicarnos y vivir.

Google News

Más totopos

Para estas próximas vacaciones de verano, chécate de cuál emblemático lugar te estamos hablando. (México Desconocido)

Viaja a la “pequeña Londres” en Puebla: un sitio lleno de encanto y tradición

¡Cuida tu pasaporte para que no se maltrate y no tengas problemas cuando viajes! (Canva)

¿Tu pasaporte está dañado? Esto es lo que debes hacer

Visita estas hermosas cascadas de México y sorprendete con su gran belleza natural. (Canva)

Las cascadas más bonitas de México, según Tripadvisor

Mario Delgado anuncia acciones para fortalecer al magisterio; destaca aumento salarial

Pasta de Conchos: recuperados, un tercio de los 63 mineros sepultados, dice Sheinbaum

Conoce a los 25 líderes del marketing más influyentes de México en 2025