Viajes

¿Alguna vez te preguntaste quién es dueño de los océanos? Aquí la respuesta

En tierra firme cada espacio tiene un propietario, pero ¿funciona de la misma forma en el mar?16 de mayo, 2024 | 08:00 a.m.
Conoce al verdadero dueño de los océanos (Pixabay).
La inmensidad del mar | Conoce al verdadero dueño de los océanos (Pixabay).

Los océanos abarcan gran parte de la totalidad de le Tierra, y pareciera irreal que alguien podría ser dueño de ello, pero aquí te diremos toda la verdad sobre el tema, si esa parte del mundo podría pertenecerle una persona, país o institución.

Descubre a quién le pertenecen los océanos

El concepto de “dueño de los océanos” es complejo y está determinado por una combinación de leyes internacionales y acuerdos entre países. Ningún país o entidad posee los océanos en su totalidad, pero hay marcos legales que regulan los derechos y responsabilidades sobre diferentes partes de los océanos.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), que se adoptó en 1982 y entró en vigor en 1994, es el tratado principal que regula el uso y la protección de los océanos. Este tratado define varias zonas marítimas:

  1. Mar Territorial: Se extiende hasta 12 millas náuticas desde la costa, donde el país tiene plena soberanía.
  2. Zona Contigua: Llega hasta 24 millas náuticas desde la costa, donde el país puede ejercer control limitado para prevenir y castigar infracciones.
  3. Zona Económica Exclusiva (ZEE): Hasta 200 millas náuticas desde la costa, donde el país tiene derechos exclusivos sobre la exploración y explotación de recursos marinos.
  4. Plataforma Continental: Puede extenderse más allá de las 200 millas náuticas, dependiendo de la geología del lecho marino, y el país tiene derechos sobre los recursos del subsuelo.
  5. Alta Mar: Áreas más allá de las ZEE de los países, que no pertenecen a ningún país y están reguladas por acuerdos internacionales.
Foto: Unsplash (imagen ilustrativa)
Los océanos. Foto: Unsplash (imagen ilustrativa)

La alta mar y sus recursos se consideran patrimonio común de la humanidad. Ningún país puede reclamar soberanía sobre estas áreas, y todos los estados tienen derechos sobre navegación, pesca, investigación científica y más, de acuerdo con las normas internacionales.

En resumen, aunque no hay un único propietario de los océanos, las leyes y acuerdos internacionales, especialmente UNCLOS, establecen los derechos y responsabilidades de los países sobre diferentes partes de los océanos, promoviendo la cooperación y el uso sostenible de estos recursos vastos.

Google News

Más totopos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos