Viajes

¿De dónde son originarias las buganvilias?

Todos tenemos por nuestro barrio alguna planta enorme de buganvilia ¡hasta son comestibles! y si no te sabes su historia detrás, aquí te la chismeamos.27 de abril, 2024 | 03:00 p.m.
Descubre de dónde vienen estas maravillosas plantas con flores coloridas y hermosas. (Canva).
Buganvilias. | Descubre de dónde vienen estas maravillosas plantas con flores coloridas y hermosas. (Canva).

Las buganvilias, esas plantas con flores coloridas que embellecen jardines, parques y calles en muchas partes del mundo, y por si no sabías, tienen una fascinante historia de origen que se remonta a regiones tropicales y subtropicales de América del Sur.

Así llegaron las buganvilias a diversas partes del mundo

Estas plantas pertenecen al género Bougainvillea, que lleva el nombre del explorador francés Louis Antoine de Bougainville, quien descubrió la planta en Brasil en el siglo XVIII durante una expedición botánica.

Son nativas de Brasil, donde crecen de forma silvestre en áreas tropicales y subtropicales. También se encuentran en otros países de América del Sur, como Perú, Argentina y Uruguay. Estas regiones ofrecen el clima cálido y soleado que las buganvilias prefieren, lo que les permite prosperar y exhibir su deslumbrante belleza durante gran parte del año.

Se han introducido en numerosos países con climas similares, como partes de África, Asia, Australia y el sur de Europa hasta México, donde se han adaptado con éxito y se han convertido en un elemento característico del paisaje.

Son plantas trepadoras o arbustivas que producen hermosas brácteas de colores brillantes que rodean las pequeñas flores blancas o amarillas en su interior. Estas brácteas pueden ser de varios tonos, que van desde el rosa, rojo, naranja, púrpura, amarillo y fucsia, lo que les otorga una apariencia llamativa.

Estas son las razones por las que las flores de buganvilia son comestibles

Las flores de buganvilias son comestibles principalmente debido a su atractivo visual y a su sabor suave y ligeramente dulce. Suelen utilizarse en ensaladas, postres, cócteles y tés, o simplemente utilizarse como guarnición en platos dulces y salados.

También tienen propiedades medicinales y se utilizan en la medicina tradicional en algunas culturas. Se cree que contienen antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden tener beneficios para la salud, como propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.

Su espectacular floración, su resistencia y su versatilidad las han convertido en una de las plantas ornamentales más populares y apreciadas en todo el mundo, añadiendo un toque de color y belleza a paisajes urbanos y rurales por igual.

Google News

Más totopos

¡No realices estas actividades si no quieres que te retiren tu visa americana!

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

3 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes

(VIDEO) 'Golpe' a La Barredora: detención de 'La Geisha' causa bloqueos en Tabasco

Alcalde de Chihuahua va contra la música que hace apología del delito