Viajes

Las Jacarandas: ¿Cuál es su origen en CDMX?

Ver la ciudad vestida de morado es una de las cosas más bonitas durante la primavera y si alguna vez te has cuestionado por qué hay tantos árboles de jacaranda, aquí te lo contamos. 18 de abril, 2024 | 09:00 p.m.
Si alguna vez te haz preguntado de donde vienen los árboles de jacaranda que adornan la ciudad aquí re lo contamos (Fuente: Sofía Semán).
Flor de Jacaranda CDMX. | Si alguna vez te haz preguntado de donde vienen los árboles de jacaranda que adornan la ciudad aquí re lo contamos (Fuente: Sofía Semán).

La Ciudad de México, tiene una de sus temporadas más bonitas en la primavera, cuando por unos efímeros meses nos regala el privilegio de tener la ciudad llena de morado gracias a los árboles de jacaranda que adornan sus calles y su flor, las banquetas por las que vamos.

El espectáculo visual fue un regalo, pues aunque no lo creas, este árbol no es originario de México, pero llegó para quedarse.

Curiosidades de las Jacarandas

Estos preciosos árboles que pueden llegar a medir hasta 20 metros de altura. Su nombre significa el árbol oloroso y en la Ciudad de México se puede ver la jacaranda mimosifolia que es una de las 120 especies que existen de este tipo de árbol.

Su espectacular belleza se debe a su color lila y la forma en la que las flores caen a la banqueta dejando un paisaje a su paso.

Esta preciosa planta es de origen brasileño y llegó a la ciudad a principios del siglo XX. Cuenta la historia de que fue el jardinero de origen japonés Tatsugoro Matsumoto quien fue el pionero de las jacarandas en el país.

Este jardinero se volvió famoso entre las grandes casonas de la entonces recién estrenada colonia Roma, pero como todo buen trabajador llamo la atención de las altas esferas y en este caso eso significa de Don Porfirio Díaz quien le comisiono el diseño y cuidado de los jardines del Castillo de Chapultepec asegurándose que además tuviera un vivero en donde pudiera sembrar plantas que hasta ese momento no existían en la Ciudad.

Pasaron los años y Matsumoto continuó su trabajo como jardinero entre las altas esferas de la sociedad. La revolución fue y vino, pero un buen día el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio, al ver cómo Japón le regalaba árboles de cerezo a Estados Unidos, decidió hacer una petición para México.

Pero se le preguntó a Matsumoto desde su experiencia si este árbol se daría en la ciudad, pero este respondió que no debido a las condiciones de altura y que simplemente no se prestaba, por lo que quedó inconcluso.

Sin embargo, durante el gobierno de Álvaro Obregón, el famoso jardinero le presentó la propuesta de traer desde Brasil la jacaranda, pues, era una hermosa flor que le daría vitalidad a la ciudad, por lo que el presidente aceptó.

Lo demás es historia, pues este Tatsugoro se encargó de traerlos desde aquel país y cuidadosamente plantarlos por toda la ciudad para darnos el gran regalo de que cada primera la ciudad se convierta en la reina de las jacarandas. Ya que sabes este dato curioso, piensa en él cada vez que veas estos hermosos árboles adornando a la ciudad durante la primavera, pues, cada tronco cuenta la historia del siglo XX en México.

Google News

Más totopos

¿Alguna vez te preguntaste por qué Coahuila se llama así? Aquí te decimos. (Especial).

¿Qué significa la palabra Coahuila y por qué se llama así el estado?

El ranking de Taste Atlas nombró a este postre como el peor de México. (Especial: Freepik).

¿Cuál es el peor platillo mexicano, según Taste Atlas? (Spoiler: no son los tacos de moronga)

El Dog Café México 2025 es un festival dedicado a promover la adopción de perritos de manera responsable. Foto: Instagram @eldogcafe.

Dog Café México 2025: ¿dónde será el festival que promueve la adopción de perros responsable?

Agárrese por frente frío y aire ártico: causarán lluvias y heladas en 20 estados el miércoles

(VIDEO) Migrantes deportados de EU: salen primeros 3 autobuses en Tamaulipas rumbo a albergues

¿Sufres de cataratas? Así puedes obtener una cirugía GRATIS en todo México