Viajes

San Juanito de Escobedo, un lugar con mucha historia y tequila

Si eres de los que se impresionan con la historia prehispánica del país y de sus productos artesanales, entonces tienes que visitar este sitio en Jalisco.

Volcán del tequila, San Juanito de Escobedo. | Conoce el sitio que tuvo prácticas agrohidráulicas prehispánicas y es también una ruta tequilera. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).
Volcán del tequila, San Juanito de Escobedo. | Conoce el sitio que tuvo prácticas agrohidráulicas prehispánicas y es también una ruta tequilera. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).
Mónica Sánchez
Escrito en Viajes el

San Juanito de Escobedo es un municipio de Jalisco agrícola y ganadero que alberga no solo los mejores paisajes naturales, sino que también posee mucha historia detrás por ser un sitio donde pueblos prehispánicos realizaban talleres de productos elaborados con obsidiana, además de ser el lugar perfecto para adentrarte al mundo del tequila.

Conoce el mundo detrás de San Juanito de Escobedo, Jalisco

San Juanito de Escobedo es un sitio que encuentra en la región Valles del estado de Jalisco, en el Occidente de México. Los pobladores de este espacio se han caracterizado por aprovechar los recursos que el entorno les ofrece. Desde actividades agrícolas, ganaderas, talleres de obsidiana, agaves tequileros hasta el aprovechamiento de las plantas del tule para la creación de petates artesanales, esto y más es lo que encontrarás aquí.

La Ruta Tequilera

La Ruta del Tequila abarca diversas localidades de Guadalajara, Jalisco como Tequila y Magdalena siendo los más cercanos a San Juanito. La ruta serpentea a través de los campos de agave azul, la planta base para la producción del tequila. Estos paisajes ofrecen vistas espectaculares, especialmente durante la temporada de cosecha.

Numerosas destilerías y haciendas abren sus puertas a los visitantes, y pueden aprender sobre el proceso de elaboración de esta bebida, la plantación del agave hasta la destilación y envejecimiento del tequila. Además, existe la oportunidad de degustar sus diferentes clases desde el más joven hasta el más añejo.

Plantíos de agave cerca del Volcán del Tequila. | Conoce los mejores paisajes de agave tequilero en San Juanito de Escobedo. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).
Plantíos de agave cerca del Volcán del Tequila. | Conoce los mejores paisajes de agave tequilero en San Juanito de Escobedo. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).

Hallazgos arqueológicos de San Juanito de Escobedo

En este territorio se desarrollaron poblaciones prehispánicas, donde su interacción se debía a talleres de obsidiana y distribuciones económicas de diversos productos. La cerámica, raspadores y lascas de obsidiana era una de sus principales producciones según los hallazgos encontrados por los arqueólogos Axl Rosales, Valeria Núñez, David Tovar, Daniela Belmont, Axel Cuixihuitl y más investigadores bajo la dirección de Ericka Morales.

Pedazo de cerámica. | Hallazgos arqueológicos por investigadores de la UNAM. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).
Pedazo de cerámica. | Hallazgos arqueológicos por investigadores de la UNAM. (Especial: Axl Eduardo Rosales Rodríguez).

También la historia de San Juanito de Escobedo está ligada a la época colonial, ya que antes la zona se llamaba Atlitic, y su actual nombre se debe a “al diminutivo de Juan Calero, fraile masacrado en la región, y Escobedo, del apellido del ilustre etzatlense, Don Antonio de Escobedo, quien fuera gobernador del estado de Jalisco” según el texto de Arqueología de Jalisco de la UNAM.

Los Petateros de San Juanito

Como muchos otros lugares experimentan transformaciones a lo largo de los años, San Juanito de Escobedo no es la excepción, ya que a partir del sequío de su lago (dado a las políticas de Lázaro Cárdenas), y donde los pobladores obtenían sus recursos lacustres desde tiempos remotos, la producción de petate se ha vuelto una práctica que sobrevive a pesar de sus carencias materiales.

La creación artesanal de petates ha sido una práctica que ha pasado de generación en generación y fue una forma de generar ingresos para muchas familias, sin embargo, hoy se busca preservar esta práctica que posee una enorme carga cultural, artística y local, a través de talleres y su difusión en centros culturales.

¿Qué otras cosas se pueden disfrutar en San Juanito de Escobedo?

  • Los Tres Cerritos.
  • La Parroquia de Nuestra Señora del Pueblito (que tiene una imagen obsequiada al pueblo en el año de 1772).
  • Las ruinas de La Candelaria.
  • Las cuevas precortesianas de la isla Atitlán.
  • El balneario de Almoloya.
  • Fiesta de La Mogiganga.
  • Fiesta La Romería.
  • Gastronomía que va desde gorditas de polvo de maíz, capirotadas, birria, tequila, moles y más.

¿Cómo llego a este sitio?

En automóvil, los gastos son únicamente en casetas con una duración de 8 horas y media aproximadamente, partiendo desde la Ciudad de México y sin contemplar el posible tráfico que puedas encontrar. La dirección es: San Juanito de Escobedo, 46560 Jalisco, México.

Si te lanzas desde la terminal de autobuses de la CDMX, lo mejor es tomar un autobús con dirección a Guadalajara con un tiempo de 6 a 8 horas y media (dependiendo la ruta que tome el transporte), y los costos van desde los 600 hasta los 800 pesos. Una vez llegando al centro de Guadalajara, deberás tomar un transporte que demorará en llegar 1 hora y media a San Juanito.

Ya no hay excusas para conocer el gran mundo detrás de San Juanito de Escobedo en Jalisco, desde fiestas, gastronomía, historia, actividades artesanales e infinidad de maravillas encontrarás aquí ¡visítalo!


Google News

Más totopos

¡Nunca lo hagas! Los peligros de refugiarse bajo un árbol durante la lluvia

¡Nunca lo hagas! Los peligros de refugiarse bajo un árbol durante la lluvia

Tijuana tiene un museo del taco y así es este increíble lugar

Tijuana tiene un museo del taco y así es este increíble lugar

¡Coraline regresa a los cines para celebrar sus XV años!

¡Coraline regresa a los cines para celebrar sus XV años!