Viajes

¿Cómo se vive el Día de Muertos en Mixquic?

San Andrés Mixquic, un pueblo originario de la CDMX donde celebran más que la muerte.24 de octubre, 2023 | 07:07 p.m.
San Andrés Mixquic: El lugar donde los muertos y los vivos celebran.
Especial/Pixabay | San Andrés Mixquic: El lugar donde los muertos y los vivos celebran.

Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México y ocurre en San Andrés, Mixquic. Ahí encontrarás un homenaje que representa una de las tradiciones más hermosas con gigantes huesudos, tapetes de flores, música, baile, garnachitas y más.

¿Qué se hace en la celebración de San Andrés Mixquic?

Como lo hemos dicho, San Andrés Mixquic es característico por hacer una de las fiestas más grandes del Día de Muertos, y debes saber que esta celebración tiene actividades específicas dependiendo el día, así que aquí te contamos lo que se hace paso paso hasta concluir esta maravillosa festividad.

  • 29 de septiembre

Aquí comienza el primer ritual, ya que las familias colocan la primera ofrenda, asisten a la iglesia y posteriormente, llegan al panteón para limpiar sus tumbas y colocar flores...y te preguntarás ¿por qué un mes antes? la respuesta es porque esta fecha coincide con el fin del ciclo agrícola del maíz, una cosmovisión y práctica que forma parte de las leyendas prehispánicas.

  • 28 de octubre

En este día se coloca un altar con una veladora, un vaso de agua y un plato de sal para todos aquellos que murieron por actos de violencia o accidentes.

  • 30 de octubre

Esta es una fecha especial, ya que se recibe y conmemora con una sola veladora a los más inocentes: los bebés que fallecieron y no fueron bautizados.

  • 31 de octubre

Exactamente a medio día, las campanas de la iglesia del pueblo comienzan a sonar anunciando que llegarán las almas de los niños, recibiéndolos con caminos de pétalos blancos con dirección a las ofrendas dedicadas a ellos.

  • 01 de noviembre

A las 12 del primero de noviembre se van retirando las almas de los niños y a las 14 horas empiezan a llegar la de los adultos fallecidos; los pobladores colocan flores, bebidas alcohólicas, platillos y algún objeto favorito del difunto.

  • 02 de noviembre

Siendo el último día de la celebración, las almas de los adultos se van a las 14 hrs y en la noche, los habitantes van al panteón a reunirse con todos sus muertos, prenden infinidad de veladoras y hacen una vista fascinante de luces hasta el amanecer.

¿Qué otras cosas puedo disfrutar en la fiesta del Día de Muertos?

Mientras todas estas celebraciones suceden, en el pueblo colocan calaveras gigantescas e impresionantes que salen del suelo de las calles de Mixquic, hay diversidad de puestos de comida popular y callejera deliciosa donde venden banderillas, postres, tacos, tamales, pan, elotes y más; hay conciertos de música tradicional, bailes de todo tipo de gustos musicales y obras de teatro que puedes disfrutar gratuitamente.

¿Cómo llego a San Andrés Mixquic?

En la estación del Metro Tláhuac (Línea 12) o estación Taxqueña (Línea 12), salen autobuses con dirección a Mixquic que te dejan en el pueblo... solo debemos decirte que la duración de traslado es de 2 a 3 horas dependiendo el tráfico que se te llegue a cruzar, así que no dudes en llevarte un librito o disfrutar de buenos discos en lo que llegas a la fiesta de los muertos.

Si prefieres moverte en auto y evitar el gentío, puedes tomar la autopista México-Puebla, Avenida Taxqueña o bien Periférico Sur con dirección a Mixquic y sí, también te haces el mismo tiempo ¡pero irás cómodo!

¿Ya se te antojó celebrar junto a los muertos? Entonces alístate que se acerca la fecha más colorida y tradicional donde celebramos con alegría la muerte en la CDMX.









Google News

Más totopos

¡No realices estas actividades si no quieres que te retiren tu visa americana!

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Michoacán da 'estocada' a la 'fiesta brava': prohíbe corridas de toros; es el séptimo estado

Dan respiro a García Luna: obtiene prórroga de cuatro meses para apelar sentencia

El 'gober precioso' vuelve a prisión: Mario Marín fue reingresado al penal del Altiplano