Tips de ahorro
¡Cuidado! Así clonan tu número de celular para robar tus datos, según la Condusef
No solo te roban con llamadas, mensajes o links; ahora también pueden clonar tu número telefónico y sacar todos tus datos personales.09 de mayo, 2025 | 03:34 p.m.
Clonación de teléfono. | No dejes que te roben tu 'info' con este método de estafa. (Especial: Freepik).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que ya existe otro método de extorsión: la clonación de números de teléfonos celulares, en el que las personas, incluso, pueden no darse cuenta de que está ocurriendo. Para que no seas una víctima, entérate de cómo puedes protegerte de esta estafa.
Clonación de número celular: así roban tus datos personales sin que lo notes
Hoy en día, ya no basta con cuidar tu tarjeta, las contraseñas de tus apps o redes sociales, ni con evitar darle clic a códigos, ligas o páginas para no ser estafado. Ahora también tienes que ponerle ojo a tu número de celular.
La Condusef advirtió sobre una problemática que va en aumento: los estafadores se apoderan de tu número telefónico. ¿La razón? Con él pueden recibir los códigos necesarios para acceder a tus cuentas bancarias, de correo, del trabajo y más, robándote mucho más que solo tus datos personales.
Pero, ¿cómo saber si tu número fue clonado? La Comisión explica que, de la nada, te quedas sin servicio o señal, tu teléfono comienza a comportarse de forma extraña y empiezan a llegar códigos de verificación que tú no has solicitado ni puedes controlar.

Y si también te preguntas cómo logran robar esta información, lamentablemente hay dos formas. Una de ellas es que, si mandaste a arreglar tu celular o cambiaste de equipo, podrían haber aprovechado el momento para clonar tu SIM.
Otra manera, según el Congreso y Gobierno de Argentina, es cuando “el usuario legítimo ejecuta una llamada desde su teléfono; este transmite dos piezas de información a la red al comienzo de la llamada”, y es ahí donde el estafador comienza a clonar tu número.
Incluso, pueden ocupar también aparatos y programas dedicados a eso, y con solo tener tu número será más que suficiente.
¿Se puede prevenir la clonación de número de celular?
En términos generales la respuesta es sí, porque con el hecho de no compartir nuestro número telefónico con cualquiera, no hacer llamadas con personas falsas y tener cuidado de dónde mandamos a arreglar o a cambiar nuestro equipo telefónico, puede ser suficiente, pero como todo, difícilmente podemos tener el control en nuestras manos.
Si ya notaste lo de tu señal que se fue y que te están llegando códigos, el Gobierno de México y la Condusef explican que inmediatamente debes llamar a tu proveedor telefónico para que puedan orientarte, denunciar llamando al 088 y en caso de cargos no reconocidos en tus cuentas bancarias escríbenos al siguiente link: https://www.condusef.gob.mx/?p=contacto.

También explican que si está en tus posibilidades, cambies rápido tus contraseñas y actualices tus datos, esto para evitar que se apoderen más de tus cosas.
La clonación de tu número de celular es una realidad cada vez más común. Proteger tu línea es proteger tu identidad y tu dinero. Así que, ya sabes, desconfía, verifica, y cuida tu chip como si fuera tu cartera.