Tips de ahorro
¡No caigas! Así puedes evitar estafas con ofertas en redes sociales, según Profeco
Antes de adquirir un producto por Facebook o Instagram, chécate que no sea un fraude con estas recomendaciones de expertos.06 de mayo, 2025 | 11:09 a.m.
Compras en redes sociales. | Si acostumbras comprar por este medio, evita que te roben. (Especial: Freepik).
Estás navegando por redes sociales cuando de pronto... ¡zas! Una promoción irresistible que no dudas en adquirir: el celular que quieres a mitad de precio, unos tenis de marca por 500 pesos o esa bocina que se conecta hasta con el microondas. Todo suena perfecto, hasta que descubres que el producto no llega, la cuenta desaparece y tú ya depositaste. Sí: fuiste estafado.
Este tipo de fraudes en redes sociales se ha vuelto tan común, que la Profeco ya tiene unas recomendaciones para evitar que te pase y hagas tus compras de manera segura.
¿Compras en redes sociales? Sigue estos consejos de Profeco para evitar fraudes
Como bien te hemos contado, el ingenio de los estafadores no tiene límites. Además de engañarte con entregas, informarte sobre ciertos servicios, “ayudarte” con aspectos técnicos y más, también se encuentran en la “venta” de productos en línea, como en las redes sociales.
La Procuraduría Federal del Consumidor ha detectado un aumento en este tipo de compras, sobre todo cuando se acercan fechas festivas como el Día de las Madres, así que, para que los consumidores se pongan las pilas, recomienda seguir estos pasos antes y durante la adquisición de productos a través de estos medios:
- Evita el phishing: Investiga y corrobora los detalles antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos.
- No te apresures: Las personas estafadoras suelen intentar generar una sensación de urgencia publicando ofertas demasiado buenas, incluso te advierten que aproveches antes de que ‘sea demasiado tarde’.
- Comprueba lo que te dicen: Así como ‘stalkeas’ a tu ex y sus amistades, haz lo mismo con las cuentas donde vas a adquirir un producto y cerciórate de que todo sea verdadero, incluso los comentarios que puedan tener.
- Utiliza servicios de pago de confianza: Ten cuidado con los correos electrónicos falsos que simulan ser de aplicaciones de pago y evita a hacer depósitos en cuentas que notes extrañas.
- Desconfía de encuentros en los que se requiera llevar cantidades grandes de efectivo y no vayas a lugares en los que no sientas seguridad.

¿Qué hacer si me estafaron al comprar a través de redes sociales?
Lamentablemente, una vez que fuiste víctima de estafa por comprar ya sea en Facebook o Instagram, ya no puedes obtener una devolución de tu dinero, sin embargo, si puedes hacer una serie de cosas que evitarán que otros también lo pasen.
Lo primero que debes hacer es llamar a tu banco si proporcionaste información personal y cambiar tus contraseñas en dado caso de que hasta te las hayan robado.
Luego, reportar la publicación que generó el fraude y copiar la URL correspondiente para contar con un respaldo en caso de que la publicación sea eliminada. Si lo deseas, puedes emitir una denuncia a la policía cibernética o a través de la Condusef.

Recuerda que una compra segura es aquella que se hace en cuentas oficiales, te brindan información completa y responden tus dudas, te dan opciones de garantía reales, la información del vendedor es verídica y respetan las condiciones de adquisición.
Profeco insiste: si vas a comprar algo en redes sociales, tómate unos minutos para investigar. Más vale perder una “oferta” que perder tu dinero.