Tips de ahorro
Epazote: usos culinarios y cómo distinguirlo del cilantro y perejil fácilmente
Aunque a veces pasa desapercibido frente a hierbas más populares como el cilantro o el perejil, el epazote tiene su propio lugar especial en la cocina mexicana. 18 de abril, 2025 | 12:42 p.m.
Epazote. | Así es como puedes usar el epazote en la cocina. (Especial: Freepik)
En la cocina mexicana, hay un ingrediente que, aunque no siempre se roba el protagonismo, es esencial para darle ese toque auténtico a muchos platillos tradicionales: el epazote.
Su sabor peculiar, que algunos describen como terroso, anisado o incluso un poco medicinal, tiene una función mucho más importante de la que se cree. Además, como suele confundirse fácilmente con el cilantro o el perejil, aquí te contamos cómo reconocerlo de inmediato y aprovecharlo en tu cocina.
¿Cómo se usa el epazote en la cocina?
Esta hierba lleva usándose desde la época precolombina; incluso, su nombre deriva del náhuatl epazotl, de epatl, que significa “zorrillo”, y de tzotl, que significa “suciedad”, es decir, “suciedad del zorrillo”, según El Poder del Consumidor. Pero ¿por qué recibió este nombre en particular? Pues bien, se debe a que su olor no es muy agradable para muchos; sin embargo, cuando se mezcla con otros ingredientes y se cuece, su esencia da un giro total, incluso como una especie seca.
De hecho, ellos mismos utilizaban esta planta como condimento, algo que se conserva hasta el día de hoy, incluso en su versión morada. Además de sazonar frijoles, arroz, caldos como pancita o mole de olla, consomés, guisar el huitlacoche, poner en quesadillas, sopas, chilaquiles, esquites y salsas, lo cierto es que, debido a su fuerte sabor, usualmente se usa como sazonador, aunque en algunos platillos también decoran con sus hojas y se comen así.

Y así como en la cocina, también tiene usos medicinales o funciona como remedio si se consume moderadamente, ayudando a “disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna”, detalla el Gobierno de México.
¿Cómo distinguir el epazote del cilantro y el perejil?
Si bien las tres son hierbas o plantas verdes, sus diferencias radican en el olor, las hojas, la textura y hasta en los usos culinarios.
El epazote puede ser verde o morado, y de acuerdo con El Poder del Consumidor, tiene hojas de color verde claro, alargadas, elípticas y lanceoladas, irregularmente aserradas y ligeramente pecioladas. Además, su olor es muy penetrante y puede llegar a calar, sobre todo si está fresco.
El perejil es de un verde más vivo, con hojas puntiagudas y largas, pero a su vez más anchas y planas. Su olor es más leve. En el caso del cilantro, su olor es más penetrante, su color es un verde más oscuro y sus hojas son cortas y redondas, según México Desconocido.

Aprender a reconocerlo y usarlo puede abrirte la puerta a una nueva dimensión de sabores, sobre todo si te encanta preparar frijoles, arrocito o antojitos tradicionales.