Tips de ahorro

¿La IA nos dejará sin trabajo en un futuro?

Si eres de los que se preguntan si la inteligencia artificial va a dejar a las personas sin trabajo, chécate lo que dicen los expertos. ¡Te sorprenderás!17 de abril, 2025 | 03:40 p.m.
La IA es una gran herramienta, pero, ¿será qué algún día deje al ser humano sin trabajo? (Canva)
IA | La IA es una gran herramienta, pero, ¿será qué algún día deje al ser humano sin trabajo? (Canva)

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a pasos agigantados, pero también genera una gran pregunta: ¿la IA nos dejará sin trabajo en el futuro? A continuación, te contaremos lo que han revelado los expertos en el tema.

¿Es posible que la IA deje sin trabajo al humano?

Con el avance y uso de la IA, cada vez es más común cuestionarse si en algún momento esta herramienta nos dejará sin trabajo. Por ejemplo, Foro Económico Mundial advierte que en los próximos cinco años, alrededor de unos 14 millones de empleos podrían desaparecer por la IA.

Sin embargo, no todo es malo como parece. Joan Frías, director general de la consultora Truth Finder Unit, dice que esta tecnología no sustituirá por completo las labores humanas. Frías menciona que la IA debe de considerarse como una herramienta que complementa.

Pese a que algunos empleos desaparecerán por la automatización impulsada por la IA, aparecerán nuevos que serán operados por humanos, sin embargo, lo que sí está claro es que todos deberán aprender a utilizarla en su día a día.

Una IA.
El tema sobre el trabajo y la IA es algo interesante que preocupa a muchas personas. (Canva)

¿Cómo impacta la IA en el medio ambiente?

La inteligencia artificial es una gran herramienta que sirve para ayudar con tareas diarias, sin embargo, está preocupando su gran impacto en el medio ambiente. “Todavía hay mucho que no sabemos sobre el impacto ambiental de la IA, pero algunos de los datos que tenemos son preocupantes", dice Golestan (Sally) Radwan, directora de transformación digital del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Dentro de lo que provoca la IA en el planeta es que para su uso, se necesitan componentes que requieren de tierras raras, que a menudo se extraen de forma destructiva. Además, esta tecnología depende de centros de datos que producen residuos eléctricos y electrónicos.

Otra causa negativa es que también se utiliza mucha agua. Esto porque se requiere el líquido para la construcción de componentes, además, se usa para enfriarlos. La ONU indica que la IA puede consumir seis veces más agua que Dinamarca, un país de 6 millones de habitantes, según una estimación.

Como verás, los datos que se tienen hasta ahora sobre el impacto del uso de inteligencias artificiales es alarmante. Por ventaja, tanto la Unión Europea como los Estados Unidos de América han introducido legislación para atenuar el impacto ambiental de la IA.

Google News

Más totopos

¡Dile adiós a las manchas de café y salsa con estos increíbles trucos efectivos fáciles de realizar! (Canva)

¿Cómo quitarle las manchas de café y salsa a la ropa blanca?

La IA es una gran herramienta, pero, ¿será qué algún día deje al ser humano sin trabajo? (Canva)

¿La IA nos dejará sin trabajo en un futuro?

Aprende a detectar las señales de que estás infestado de chinches. (Especial: Freepik).

Chinches: señales que indican que tienes una plaga en casa

Hablando de meteoritos… ¿el cráter de Chicxulub, Yucatán, es real?

Morelos no prohibirá narcocorridos... pero sugieren a municipios no contratar cantantes

Caso Segalmex: detienen a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa señalado por corrupción