Tips de ahorro
¿Quieres comer más saludable? Así puedes evitar los alimentos ultraprocesados, según expertos
Si ya quieres bajarle a las grasas saturadas, azúcares y aditivos, chécate estos tips para que hagas tus compras más saludables.14 de abril, 2025 | 01:40 p.m.
Alimentos ultraprocesados. | Sigue estos consejitos de expertos para que cuando vayas al super le digas 'NO' a los ultraprocesados. (Especial: Freepik).
Están por todos lados: en el súper, en la tiendita, en el Oxxo de la esquina y hasta en casa de la abuelita. Los alimentos ultraprocesados se han convertido en una presencia constante en la vida diaria, y aunque muchos los consumimos sin pensar demasiado, los expertos en nutrición coinciden en que reducir su ingesta puede ser uno de los cambios más importantes para mejorar la salud.
Por esto, te damos las recomendaciones para que a la hora de ir por tu despensa, evites este tipo de alimentos y cuides más tu bienestar.
¿Cómo afectan los alimentos ultraprocesados en la salud?
Seguro pensarás que comer de vez en cuando unas papitas, galletas, hot dogs o golosinas no puede afectar la salud, y sí, es totalmente cierto. Pero el problema llega cuando, sin darnos cuenta, ya los comemos al menos una vez al día y, sobre todo, llevamos una forma de vida sin ejercicio ni una alimentación balanceada.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, este tipo de dieta puede impactar en nuestro organismo, ocasionando enfermedades como obesidad, diabetes, padecimientos cardiovasculares y coronarios, así como ciertos tipos de cáncer, debido a su alto contenido de aditivos, azúcares, exceso de sodio, diversos tipos de grasas y “nutrientes” vacíos.
Incluso, se ha demostrado que pueden impactar en nuestra salud mental, ocasionándonos depresión y ansiedad, según el Gobierno de México.

Los tips para evitar los alimentos ultraprocesados en el supermercado
No hay necesidad de ser un experto en nutrición: con estos simples trucazos de The New York Times a la hora de ir por nuestra comida de la semana, definitivamente evitarás los alimentos que traen ‘tache’ por ser ultraprocesados:
- Analiza lo que compras usualmente, ya sea en alimentos congelados o a temperatura ambiente. Luego, haz una comparación con los diferentes tipos que hay (no es lo mismo comprar las donitas empaquetadas que ir por una a la panadería).
- Reconoce los ultraprocesados: si bien ya te dijimos que son los que están llenos de azúcares, sodio y grasas, la verdad es que los aditivos también tienen un papel muy fuerte, tales como sucralosa, rojo 40, amarillo 5, etc.
- Investiga los ingredientes que no conoces. Este punto va muy de la mano con el anterior, solo que aquí es donde harás la investigación a profundidad sobre qué es lo que realmente estás consumiendo.
- Por último, no confundas términos como ‘sano’ y ‘natural’ con ‘no procesado’. Que tenga la frase “saludable” o “de origen vegetal” no garantiza que no sea un ultraprocesado. Siempre revisa bien los ingredientes, sobre todo los tres primeros, que son los que predominan en el producto.

Recuerda siempre hacer una comparación de lo que consumes, y de preferencia, opta por ir al tianguis de tu barrio a consumir local y a armarte tus propios postres de forma natural, así también evitarás este tipo de alimentación.