Tips de ahorro
Robo de identidad: así operan los delincuentes y cómo puedes protegerte de ellos
Conoce las tácticas más comunes que los ciberdelincuentes usan para robar tu identidad y aprende a proteger tu información personal.17 de febrero, 2025 | 10:02 a.m.
Suplantación de identidad | La suplantación es fraude muy común, por eso te contamos más para que estés en alerta. (Canva)
El robo de identidad aunque parezca sacado de película es un delito muy común, pues los ciberdelincuentes realizan esta actividad con el fin de obtener un beneficio y perjudicar a las víctimas. Si no sabes en qué consiste este fraude, nosotros te lo contamos.
Asimismo, te diremos algunos consejos que puedes aplicar de manera sencilla, pero efectiva para que no caigas en los engaños de los delincuentes. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
¿Qué significa la suplantación de identidad?
La suplantación de identidad, como su nombre lo dice, es cuando una persona te “suple” y se hace pasar por ti para afectarte. De acuerdo con Kaspersky, expertos en ciberseguridad, los delincuentes obtienen datos delicados de su víctima para engañar a sus contactos y así poder estafarlos.
Dichos datos consisten en la identidad de cada individuo, es decir, la información, características y datos con los que reconocen a cada persona como nombre, teléfono, domicilio, número de tarjetas bancarias, contraseñas, entre otros.
Cuando los defraudadores logran obtener suficiente información para robar tu identidad, realizan acciones negativas como las siguientes que nos comparte la Guardia Nacional:
- Difamar, amenazar y acosar a otras personas
- Realizar transacciones bancarias no autorizadas
- Adquirir beneficios de programas de apoyo que ofrece el gobierno
- Realizar compras de productos y adquisición de servicios
- Solicitar créditos financieros e hipotecarios
- Cometer delitos
Existen diversas maneras en las que se realiza este delito. Unos usan el nombre y fotos de perfil de cierta persona para poder engañar a sus contactos cercanos y poder robarlos, pero existen otros que te contactan y se hacen pasar por familiares tuyos. También algunos dicen ser empresas, sin embargo; es un engaño.
¿Cómo puedo protegerme ante la suplantación de identidad?
Las consecuencias del robo de identidad pueden ser devastadoras y afectar tu vida, por eso te contamos sobre los consejos que nos da la Condusef para que te protejas:
- Consulta constantemente tus estados de cuenta para que identifiques los movimientos
- Utiliza contraseñas rigurosas. Evita usar aquellas que se relacione con lo personal como tu fecha de cumple años
- Si te vas a deshacer de algún documento con información personal, asegúrate de destruirlo por completo
- Guarda tus datos privados como NIP, contraseñas, claves dinámicas, entre otras, en algún lugar seguro
- Si notas algún correo electrónico sospechoso, no hagas click en ningún enlace. Elimínalo
- Nunca compartas con nadie tus claves y NIP por mensajería
- No uses equipos de cómputo públicos, ya que tu información puede quedarse guardada
- Cuando realices compras por internet, asegúrate que el sitio sea verídico
¿Qué hacer si eres víctima de robo de identidad?
Si crees que has sido víctima de robo de identidad, debes actuar rápidamente. Esto es lo que recomienda hacer la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef):
- Presentar una reclamación en la Confusef donde se te brindará la asesoría necesaria
- Comunícate con las instituciones bancarias en donde tienes cuentas e informa de lo que estás viviendo
- Si identificas algo anormal notifícalo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC)
El robo de identidad es un delito cada vez más común, pero afortunadamente existen medidas que puedes tomar para protegerte. Al seguir estos consejos y estar atento a cualquier actividad sospechosa, puedes reducir el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude.