Tips de ahorro
¡Mucho ojo! Así operan los fraudes con Inteligencia Artificial
La Condusef alerta sobre el uso indebido de la IA para cometer fraudes, y es importante que conozcas cómo identificarlo y protegerte.11 de febrero, 2025 | 05:28 p.m.![Conoce cómo funciona este tipo de estafas con Inteligencia Artificial. (Especial: Freepik).](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/CUFR4VVQZVFC3NJPGY54UGS2VM.jpg?auth=901c66d33c0d99f293e7bdcc9f8cdb5c41ce42711d76d02b179875b1927fccbe&smart=true&width=864&height=486&quality=75)
Estafas con IA. | Conoce cómo funciona este tipo de estafas con Inteligencia Artificial. (Especial: Freepik).
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta cotidiana en la vida de millones de personas. Desde asistentes virtuales en teléfonos móviles hasta algoritmos que mejoran la experiencia de compra en línea, la IA está en todas partes. Sin embargo, su rápido desarrollo también ha traído consigo nuevos riesgos, especialmente en el ámbito del fraude.
Deepfake: así es el método de fraude con IA, según la Condusef
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existe un método de estafa reciente relacionado con la Inteligencia Artificial, llamado Deepfake.
Según la comisión, se trata de la creación de videos, imágenes y audios altamente realistas, en los que pueden engañarte a través de “famosos”, artistas o políticos que te invitan a invertir en algún proyecto o negocio. También pueden robar tus imágenes para acceder a tus datos mediante reconocimiento facial o bien enviar correos electrónicos y hacer llamadas falsas en las que te piden tus datos personales y bancarios.
Sobre todo, este último tipo de fraude resulta más difícil de identificar, ya que pueden crear el tono de voz de alguno de tus familiares y pedirte información o dinero, haciéndote creer que es real y que es una “urgencia”.
¿Cómo detectar los fraudes con IA?
Si bien ya te contamos algunas formas de darte cuenta de que te andan ‘jugando chueco’ arriba, aquí te las dejamos completas y en lista para que las tomes en cuenta en tu día a día:
- Ningún político ni famoso te pedirá dinero para un proyecto, beca, gran préstamo ni cualquier aspecto donde te veas como un “beneficiario económico”.
- Si notas que tu “familiar” te está diciendo de manera exagerada que es una “urgencia”, esa es señal de que no es real. De todos modos, puedes corroborar que todo está bien llamándole directamente a su teléfono o, si tienes de quien esté con tu ser querido, o bien, cuestionarte sus actividades y todo su día a día para ver si todo está perfecto.
- Si notas que a través de un correo te están pidiendo tus datos personales o hay problemas con tus cuentas, no los des y llama directamente a la empresa en su número oficial para corroborar tu estado de cuenta. De todos modos, recuerda que tampoco ningún banco ni app puede pedirte tus datos bancarios.
- Procura mantener protegidas tus imágenes en redes sociales y, si notas alguna anomalía en alguna de tus cuentas que requiera identificación facial, bloquea y cambia tus contraseñas de inmediato, o bien, llama a las empresas para que te digan qué puedes hacer.
Tomando las precauciones adecuadas y educándonos sobre las estrategias de fraude más comunes, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de estos delitos digitales. Recuerda, la prevención es la mejor defensa frente al fraude con IA.