Tips de ahorro
¡Alerta! El peligro del trashing: cómo los delincuentes usan tu basura para estafarte
¿Sabías que los ladrones pueden usar tu basura para estafarte? Descubre cómo los delincuentes utilizan tus desechos para cometer fraudes.05 de febrero, 2025 | 11:20 a.m.
Trashing: qué es y cómo protegerse | ¡No caigas! Te contamos cómo es que los delincuentes buscan información en tu basura para poder robarte, extorsionarte y hasta chantajearte. (Canva)
El trashing, también conocido como “dumpster diving” o “búsqueda en la basura,” es una técnica que utilizan los delincuentes para obtener información personal y financiera de las personas a través de sus deshechos. A continuación, te contaremos en qué consiste y cómo puedes protegerte.
¿Qué es el trashing?
El trashing es una forma de obtener información a través de archivos y documentos desechados en la “basura” con la finalidad de cometer fraudes o robos de identidad de la víctima, señala la Universidad de Guanajuato.
Asimismo, comparte que esta información se puede obtener de distintos medios. El sitio web Ciberseguridad de Chihuahua señala que existen tres tipos de este método de estafa y son los siguientes:
- Trashing: los ciberdelincuentes obtienen información que se encuentra en la papelera de reciclaje de tu equipo de cómputo.
- Trashing lógico: se extrae información que hay en el historial o lo que está almacenado en las cookies del navegador web. También se puede obtener a través de dispositivos físicos como memorias USB.
- Trashing físico: los delincuentes buscan en tu basura documentos en tu basura para obtener información personal y cometer fraudes.

¿Cómo protegerse del trashing?
Antes de contarte cómo puedes protegerte, te compartiremos algunas de las consecuencias que el trashing puede tener para las víctimas. Por ejemplo, McAfee, una compañía de software especializada en seguridad informática, dice que hay muchos riesgos para las personas que sufren de esta estafa.
Menciona que los ciberdelincuentes pueden cometer fraudes financieros, robar identidades, realizar extorsiones o chantajear a los afectados. Pero, ¿qué puedo hacer para protegerme del trashing? Aquí te dejamos algunos tips clave, según McAfee:
- Asegúrate de destruir muy todos tus documentos que tengan información personal o bancaria
- Cuando vayas a deshacerte de un dispositivo, no te olvides de eliminarle toda la información
- Mantente siempre en alerta para no caer en los juegos de los defraudadores
El método de estafa conocido como trashing es una amenaza real que sucede en el país. Por ello, tienes que estar informado y conocer las recomendaciones de los expertos para que sepas como actuar y así no seas víctima de ningún estafador. Recuerda siempre tirar tus documentos triturados y proteger tus dispositivos electrónicos.