Tips de ahorro

Fraudes financieros: las recomendaciones de la Profeco para evitar ser víctima de delitos

Evita ser víctima de los fraudes financieros que ponen en riesgo tu información y tu economía. Te compartimos las recomendaciones de la Profeco.22 de noviembre, 2024 | 10:00 a.m.
Si quieres estar protegido y no caer en alguna estafa, chécate las recomendaciones que nos hace la Profeco. (Freepik)
Fraudes financieros | Si quieres estar protegido y no caer en alguna estafa, chécate las recomendaciones que nos hace la Profeco. (Freepik)

Los fraudes financieros son una amenaza que han incrementado en los últimos años por la era digital en la que vivimos. Cada vez más personas son víctimas de estos delitos y tienen consecuencias que afectan a su economía. Asimismo, te contaremos más sobre algunas recomendaciones que puedes implementar para evitar caer en las estafas.

Las recomendaciones para evitar caer en fraudes financieros

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que los fraudes financieros pueden poner en riesgo la información personal, la economía y el patrimonio de las personas. Es por ello que la institución compartió una serie de recomendaciones para ayudar a la población a que no sea víctima de este delito. Los consejos son los siguientes:

  • No compartas tu tarjeta de crédito o débito con nadie
  • Evita dejar documentos personales en lugares públicos
  • Si pierdes algún documento, repórtalo de inmediato
  • Destruye los documentos que no utilices y que tengan información personal o financiera
  • Mantén actualizado tu sistema operativo y antivirus de tus dispositivos
  • Antes de comprar en internet, verifica que es un sitio seguro
  • No proporciones información personal o financiera a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos
  • Evita abrir enlaces sospechosos o con ofertas tentadoras
  • Desconfía de préstamos fáciles, podrían robar tu información

Tipos de fraudes o estafas

Las estafas o fraudes se encuentran en cualquier hora del día. El identificar cuáles son, nos ayudará a tener más precaución y así evitaremos caer en ellas. Por eso, saber cómo es que los delincuentes operan te será de mucha ayuda.

Algunas de las más comunes son donde usan tus tarjetas de crédito para hacer compras. Evita esto activando el token dinámico. Otra es el robo de información, por eso no compartas nada de datos financieros o personales con nadie por internet.

Un símbolo amarillo de alerta con una persona en una laptop de fondo.
Sigue las recomendaciones de la Profeco, así evitarás ser víctima de algún fraude financiero. (Canva)

En caso de que creas que fuiste víctima de alguna situación, puedes reportar el caso al 088 con la Guardia Nacional, ello te asesorarán. También puedes llamar a la Condusef al número 55 53400 999, ahí podrás hacer una reclamación y ellos te ayudarán a formular tu denuncia.

Recordemos que los fraudes financieros son una amenaza real y que cualquiera, que no tenga precaución, puede ser víctima. Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de la Profeco podrás mantenerte a salvo a ti, a tu bolsillo y a tus datos personales.

Google News

Más totopos

No te aburras en estas vacaciones. Chécate cómo puedes tener una alberca inflable en tu casa. (Especial: Freepik).

¿No vas a salir en Semana Santa? Estos son los tips para elegir e instalar una alberca inflable

¿No sabes cómo cuidar una planta carnívora? ¡No te preocupes, aquí te lo decimos! (Canva)

Los trucos para que te dure tu planta carnívora

Conoce si es que estás cumpliendo alguno de estos errores comunes a la hora de "ahorrar" dinero. (Especial: Freepik).

Los cinco errores más comunes que te impiden ahorrar dinero, según la Condusef

Manolo Jiménez destaca 'exitoso' modelo de seguridad de Coahuila en Nuevo León

Ámérico Villarreal refrenda su compromiso con la educación de Tamaulipas

Muere María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados a los 64 años