Tips de ahorro

Vales de despensa: estos son los productos que no puedes comprar con ellos

Por si no sabías, los vales de despensa cubren más que la adquisición de insumos y aquí te lo explicamos.27 de marzo, 2024 | 07:05 p.m.
Chécate la despensa que podrás armarte con tus vales. (Canva).
Productos de despensa. | Chécate la despensa que podrás armarte con tus vales. (Canva).

Los vales de despensa, una forma común de beneficio para los trabajadores, ofrecen una manera conveniente de acceder a una variedad de productos esenciales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos bonos solo aplican para ciertos artículos.

¿Qué son los vales de despensa?

Los vales de despensa son beneficios otorgados a empleados como parte de su compensación laboral a finales del año. Son emitidos por empresas especializadas o instituciones financieras y se pueden utilizar para adquirir una variedad de productos. Pueden ser físicos, en forma de tarjetas o cupones, o digitales.

Uno de los usos más comunes de los vales de despensa es la compra de productos comestibles para el hogar. Sin embargo, no todo es la adquisición de insumos básicos. A continuación, te decimos qué otras cosas puedes comprar:

  • Ropa y calzado.
  • Medicamentos.
  • Anteojos o lentes de contacto.
  • Productos de higiene personal.

Por otro lado, existen restricciones en cuanto el uso de estos bonos, ya que lo que NO puedes comprar es tabaco, bebidas alcohólicas, realizar pagos de servicios como luz, teléfono o internet y tampoco puedes canjear los vales por efectivo.

¿Existen otros tipos de vales?

Sí, además de los vales de despensa, existen otros tipos de beneficios que los empleadores pueden ofrecer a sus trabajadores en México, y que varían dependiendo las políticas de la empresa:

1. Vales de gasolina: Estos vales permiten a los empleados comprar combustible para sus vehículos. Son comunes en empresas cuyos empleados necesitan movilizarse en automóvil como parte de sus funciones laborales.

2. Vales de restaurantes: Similar a los vales de despensa, estos vales se utilizan para adquirir alimentos y bebidas en establecimientos de comida. Pueden ser útiles para empleados que necesitan comer fuera de casa durante sus jornadas laborales.

3. Vales de viaje: Estos se otorgan cuando se realizan viajes por negocios y cubren todo lo relacionado con el hospedaje.

4. Vales para trabajo remoto: Los beneficios se utilizan para adquirir equipos tecnológicos, mobiliario para tener un espacio dónde trabajar y servicios como internet o luz.

5. Vales de uniforme: Estos son para que los empleados adquieran su uniforme de las empresas donde laboran sin gastar ni un peso.

Los vales de despensa ofrecen a los empleados la oportunidad de acceder a una variedad de productos esenciales. Sin embargo, es importante tener en cuenta las restricciones y limitaciones asociadas con estos vales, que pueden variar según el proveedor y las regulaciones locales.

Google News

Más totopos

Conoce todo lo que encontraron en esta bebida El Poder del Consumidor. (Especial: Freepik).

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Entérate si tienes alguno de estos autos donde la Procuraduría encontró fallas. (Especial: Freepik).

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

Encontrar un salón de fiestas infantiles en la Ciudad de México nunca había sido tan fácil como con estas opciones. (Canva)

Estos son los salones de fiestas infantiles más económicos de CDMX, según la Profeco

UNAM ¡tendrá nueva escuela! y estas son las carreras que ofrecerá

Beca Rita Cetina: dan fecha para recibir el apoyo de $1900 en primarias

Cae ‘Leo’ en CDMX: Productor de fentanilo ligado al Chapo y el Mayo; lo buscaba la DEA