Tips de ahorro

No tires el pan duro, mejor haz pan molido

¡Ya no tires tu pan rezagado! Mejor aprovéchalo para hacer pechugas o milanesas empanizadas.

Especial/Pixabay | Ahorra en tu pan molido y hazlo en casa.
Especial/Pixabay | Ahorra en tu pan molido y hazlo en casa.
Mónica Sánchez
Escrito en Tips de ahorro el

Cuando nos tardamos en comer el bolillo, lo más común que pasa es que se vuelve como una roca tiesa y lo tiramos antes de que el Reino Fungi nazca de él, pero antes de que te esperes a que le crezcan hongos o lo tires, una excelente alternativa sostenible es convertirlo en pan molido casero. Anótale que te decimos más detalles sobre este tip.

Beneficios de hacer pan molido casero

El pan molido es un ingrediente que se utiliza en una variedad de recetas de cocina. Se produce moliendo pan seco en migajas finas y uniformes, y se utiliza para empanizar alimentos, espesar salsas, dar textura a platos, y mucho más.

Hacer pan molido casero a partir de pan duro ofrece varios beneficios:

  • Economiza: En lugar de comprar pan molido en la tienda, puedes ahorrar dinero utilizando el pan duro que ya tienes en casa (porque sí, es carísima la bolsita).
  • Reduce desperdicios de alimentos: Al reciclar el pan duro, estás reduciendo el desperdicio de alimentos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
  • Control de ingredientes: Hacer tu propio pan molido te permite controlar los ingredientes y evitar aditivos innecesarios que a veces se encuentran en las versiones comerciales.
  • Versatilidad: El pan molido casero es tan versátil y se puede utilizar en una variedad de recetas, desde empanizados hasta rellenos y más.

Pasos para hacer tu pan molido en casa

Hacer pan molido casero es un proceso muuuy sencillo y requiere solo unos pocos pasos. Aquí los tienes:

Ingredientes:

  • Pan duro
  • Procesador de alimentos o licuadora
  • Opcional: hierbas secas, especias, queso parmesano rallado (para dar sabor al pan molido)

Instrucciones:

  • Preparación: Reúne el pan duro que deseas convertir en pan molido. Asegúrate de que esté completamente seco y sin hongos para obtener resultados óptimos. Te recomendamos cortar previamente el pan en trozos más pequeños.
  • Procesamiento: Coloca los trozos de pan duro en un procesador de alimentos o licuadora. Si deseas agregar sabor adicional, como hierbas secas, especias o queso parmesano rallado, agrégalos al procesador junto con el pan.
  • Molienda: Procesa los ingredientes hasta que el pan se haya convertido en migajas finas y uniformes. Esto puede tomar unos minutos, dependiendo de la potencia de tu procesador y qué tanto desees su grosor.
  • Almacenamiento: Transfiere el pan molido casero a un recipiente hermético y guárdalo en un lugar fresco y seco. Puedes usarlo de inmediato o almacenarlo para futuras recetas.

Ideas para cocinar con el pan molido

Una vez que hayas hecho tu propio pan molido, hay muchas formas de utilizarlo en tus recetas:

  • Empanizados: Utiliza el pan molido para empanizar pescado, pollo, verduras, y más.
  • Rellenos: Agrega pan molido a tus rellenos de albóndigas, hamburguesas o pasteles.
  • Espesante: Utiliza pan molido para espesar sopas, salsas y guisos.
  • Cobertura crujiente: Agrega una capa crujiente de pan molido a las gratinadas o al horno.
  • Mezclas para albóndigas: El pan molido es un ingrediente esencial en muchas recetas de albóndigas.

¿Te quedó el ojo cuadrado? A nosotros también, por eso aprovecha tu pancito y haz mágia con él ahorrando, cocinando y cuidando el planeta.


Google News

Más totopos

Chécate este impermeavilizante hecho de llanta ¡que dura 10 años!

Chécate este impermeavilizante hecho de llanta ¡que dura 10 años!

¡Para las lluvias! Las botas impermeables para mujer más elegantes del mercado

¡Para las lluvias! Las botas impermeables para mujer más elegantes del mercado

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?