Recetas
La receta de jícamas en tempura que te va a fascinar
Te contamos sobre una preparación que seguro no habías escuchado y su sabor es sorprendente. Sí, hablamos de las jícamas en tempura, ideales para acompañar con salsa de soya o macha.03 de febrero, 2025 | 01:51 p.m.Jícamas en tempura. | Enamórate del sabor de estas jícamas en tempura que hasta puedes acompañar con una salsita. (Especial: Freepik).
¿Alguna vez te has preguntado cómo darle un giro fresco y crujiente a las jícamas? Pues hoy estás de suerte porque les traigo una receta que combina lo mejor de dos mundos: la frescura de la jícama con la ligereza crujiente de una tempura. Así que prepárate para enamorarte de este platillo y de paso, chécate en que se basa esta técnica de fritura muy famosa en Asia.
¿Cómo es la técnica gastronómica en tempura?
Larousse Cocina explica que la tempura es una técnica que surgió con fervor en el año 1530 gracias a los portugueses y que más tarde sería introducida en Asia, volviéndose muy popular en Japón, donde desarrollaron su propia versión, hoy conocida en varias partes del mundo.
Esta preparación es una “masa fina a base de harina de alforfón, agua y huevos, en la que se sumergen verduras, rodajas de pescado de carne blanca, mariscos o porciones de carne (sobre todo de cerdo) y que se fríe en un baño de aceite a 180 °C”, de acuerdo con los expertos. Es común acompañarla con puré de rábano blanco con jengibre o con sal y limón.
En México, la tempura es popular en restaurantes chinos y japoneses, y suele prepararse con mariscos, verduras o tubérculos como la jícama.
Así es como puedes hacer unas jícamas en tempura
¿Cansado de las mismas botanas de siempre? Pues ponte cómodo, porque aquí está la receta que te va a volar la cabeza: jícamas en tempura. Así es, ese tubérculo fresco y crujiente se transforma en una delicia dorada que no podrás dejar de comer. Perfectas para compartir en reuniones, como entrada o simplemente para darte un gustito diferente.
Ingredientes:
- 1 jícama grande
- 1 taza de harina de trigo
- 1 huevo
- 1 taza de agua fría (de preferencia con hielos)
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo (opcional)
- Aceite vegetal para freír
- Salsa de soya, salsa ponzu, maca o la que prefieras para acompañar
Preparación: fácil y rápida
- Pela la jícama y córtala en bastones del tamaño de una papa a la francesa. Lo importante es que tengan un tamaño uniforme para que se cocinen parejo.
- Coloca los bastones sobre papel absorbente y sécalos bien. Esto ayudará a que el tempura se adhiera mejor y quede más crujiente.
- En un bowl, mezcla la harina, el huevo y la sal. Luego, agrega el agua fría poco a poco. La clave del tempura es que la mezcla esté muy fría y ligeramente grumosa, no te preocupes si no queda perfectamente lisa.
- Si decides agregar ajo en polvo, este es el momento. Le dará un toque sutil pero delicioso.
- Calienta el aceite en una sartén a temperatura media-alta. Sabes que está listo cuando al echar una gotita de tempura, esta sube a la superficie rápidamente. Pasa los bastones de jícama por la mezcla y fríelos hasta que estén doraditos. Recuerda no sobrecargar la sartén para que no baje la temperatura del aceite.
- Una vez dorados, colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que tengas ganas de probar algo nuevo, corre a la cocina y prepara estas jícamas en tempura. Es una receta fácil, rápida y deliciosa que seguro se convertirá en un clásico en tu hogar.