Recetas

Prepara este rico caldo de zorra, un platillo típico de Guanajuato

Anímate a preparar este delicioso platillo guanajuatense, el caldo de zorra04 de julio, 2024 | 04:48 p.m.
Conoce el origen del caldo de zorra, así como la mejor receta para que lo puedas hacer en casa. (Freepik)
Caldo de zorra | Conoce el origen del caldo de zorra, así como la mejor receta para que lo puedas hacer en casa. (Freepik)

¿Alguna vez escuchaste hablar de este típico platillo guanajuatense: el caldo de zorra? Si no es así, aquí te contaremos más sobre esta comida que es muy conocida en este estado del sur de México, que, según quienes lo han probado, es un mangar. Además, no solo te contaremos más detalles, sino que también te enseñaremos a prepararlo desde la comodidad de tu casa.

¿Cómo preparar el caldo de zorra?

México Desconocido nos comparte la receta de este peculiar platillo, que, no, no está hecho con zorros. Los ingredientes que necesitarás son los siguientes:

  • 2 xoconostles (pitaya)
  • 220 gramos de queso fresco
  • 1 litro de caldo de res
  • 2 chiles anchos (desvenados y sin semillas)
  • 1/4 de cebolla
  • 1 jitomate
  • 1 rama de cilantro
  • 1 diente de ajo
  • 20 gramos de manteca de cerdo (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Para prepararlo, que es muy sencillo, deberás freír en una cacerola el ajo, cebolla y el jitomate con la manteca de cerdo. Una vez que los ingredientes cambien de color añadirás el caldo de res.

Después añade los chiles, el queso, el cilantro, xoconostle y sazona con sal y pimienta al gusto. Tapa la olla y deja que los ingredientes se cocinen por unos minutos a fuego bajo.

Cuando todo esté cocinado perfectamente, retira del fuego. ¡Listo! Así de fácil puedes hacer tu caldo de zorra en cuestión de minutos.

Conoce el origen del caldo de zorra

Como te mencionamos, el caldo de zorra no está preparado con mamíferos, de hecho, no lleva proteína animal. México Desconocido señala que este caldo es originario de Guanajuato y tiene más de 50 años de tradición.

Específicamente, el caldo nació en el municipio Manuel Doblado. Es una reinvención de un caldo prehispánico que llevaba un sinfín de ingredientes, pero el principal era el xoconostle.

El nombre ‘caldo de zorra’ se le atribuye porque cuando el xoconostle cae del nopal, rápidamente los animales lo comen, entre ellos las zorras, por eso se le dio este nombre.

Google News

Más totopos

Prepárate el pan casero ideal para tus 'jochos'. (Especial: Freepik):

Prepara pan casero para hot dogs con esta receta riquísima

Así es como puedes preparar unos auténticos tacos de canasta. (Especial:  JOAQUÍN SANLUIS /CUARTOSCURO).

Receta de tacos de canasta: económicos, llenadores y como los de la calle

Descubre cómo hacer una salsa macha única con almendra, ajonjolí, chiles, chapulines y más. (Canva)

Así se hace la salsa macha con almendra, ajonjolí, 5 chiles ¡y chapulín!

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos