Healthy
¿Es recomendable utilizar el aceite de coco para cocinar los alimentos?
Si eres de los que les gusta cocinar con aceite de coco, chécate qué dicen los expertos respecto a su uso.29 de abril, 2025 | 08:00 p.m.
Aceite de coco en la cocina | Aceite de coco, maíz, soya, canola, oliva... ¿Cuál sí es recomendable de utilizar? (Canva)
El aceite es un alimento ampliamente utilizado en la cocina, pues prácticamente todo platillo lo lleva. Existen muchos tipos como el de maíz, canola, cártamo, entre otros. Sin embargo, el aceite de coco comenzó a ganar popularidad, pero ¿es recomendable usarlo?
¿Se recomienda usar aceite de coco para cocinar?
El aceite de coco no solo se utiliza para elaborar platillos, sino que también se usa de diferentes maneras por sus supuestos beneficios. No obstante, lo que sí es cierto es que esta grasa pertenece a las saturadas, según la Mayo Clinic.
Aunque sí puedes usar el aceite de coco para cocinar, se recomienda hacerlo con moderación. La Clínica Mayo menciona que las grasas saturadas tienden a elevar el colesterol malo en el torrente sanguíneo, además, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares.
Por otra parte, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) sugiere un objetivo del 5% al 6% de calorías diarias procedentes de grasas saturadas. Los alimentos ricos en estas grasas son:
- Alimentos horneados o fritos con grasas saturadas
- Carnes, incluidas la carne de res, cordero, cerdo o aves, especialmente con piel
- Manteca
- Productos lácteos como la mantequilla y la crema de leche
- Leche entera o al 2%
- Queso o yogur hechos con leche entera
- Aceites de coco, palma o palmiste
¿Qué tipo de aceite utilizar?
Si lo que quieres cocinar con aceites saludables, la Mayo Clinic menciona que lo recomendable es usar grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas. Sustituirlas por las grasas saturadas tiene beneficios, pues aumentas el colesterol bueno y reduces el malo.
Los aceites que contienen estas grasas buenas para la salud, y que puedes usar para preparar tus alimentos, son los siguientes:
- Aceite de maíz
- Aceite de cacahuate
- Aceite de soya
- Aceite de girasol
- Aceite de canola
- Aceite de cártamo
- Aceite de oliva

Es importante mencionar que, pese a que son saludables, debes de consumirlos dentro de una dieta balanceada. A la próxima que vayas a añadir aceite a tus alimentos, considera optar por las opciones más sanas.