Healthy
Huitlacoche: la mejor manera de limpiarlo y conservarlo sin que se eche a perder
Conocido también como la ‘trufa mexicana’, este manjar no falta en platillos icónicos como quesadillas, gorditas, tetelas y más.16 de abril, 2025 | 02:15 p.m.
Huitlacoche. | Aprende a cuidar bien este 'manjar' de los dioses. (Especial: Freepik)
Así como el maíz, el chile, los jitomates, el cacao y otros ingredientes tradicionales del país, el huitlacoche es un infaltable en la cocina mexicana. Y si eres fan de su sabor o tenías pensado hacer un platillo con este hongo, te contamos cómo puedes limpiarlo, conservarlo y hasta sus beneficios.
Beneficios del huitlacoche: la ‘trufa mexicana’ más rica y nutritiva
También conocido como el “dios negro de la cocina mexicana” o “caviar mexicano”, el huitlacoche es un hongo comestible que crece en el maíz durante la temporada de lluvias, entre junio y noviembre, de acuerdo con el Gobierno de México.
De hecho, en la época prehispánica no era considerado un alimento, sino una señal que indicaba la pérdida de los cultivos de maíz. No fue sino hasta la época colonial que comenzó a consumirse, debido a la hambruna que enfrentaban los campesinos indígenas. Desde entonces, su consumo se ha mantenido hasta nuestros días y ahora es considerado una ‘joyita’ con múltiples beneficios.
El Poder del Consumidor explica que esta delicia aporta omega 3 y 6, fibra, aminoácidos esenciales como la lisina (que ayuda al sistema inmunológico, a formar colágeno y a absorber adecuadamente el potasio), vitamina C, fósforo y antioxidantes, lo que la convierte en una auténtica explosión de nutrientes benéficos para el cuerpo.

Cómo limpiar y conservar el huitlacoche de forma correcta y segura
Ya sea para que te armes unas quesadillitas, gorditas, tetelas, huaraches o lo que sea, estos tips para limpiar y conservar correctamente el huitlacoche te van a ayudar no solo a no desperdiciar comida ni tu dinero (un kilo de este hongo puede costarte ¡hasta 100 pesos! cuando está en temporada, según El Poder del Consumidor), sino también a preparar una gran variedad de platillos y nutrir bien a tu familia.
Ahora bien, debes saber que como cualquier hongo, la limpieza de este debe de ser muy cuidadosa, pues en contacto con otras sustancias o con mucha humedad, pueden acelerar su descomposición.
En el caso del huitlacoche, solo bastará cubrirlo completamente de agua pura en un bowl y dejarlo reposar por 30 segundos, según el canal Champiñones Monteblanco, y luego escurrir o retirar del agua, será suficiente para que caiga la tierrita y no lo expongas mucho a la humedad.
Para su conservación, el texto de Scielo titulado “Cambios postcosecha del hongo comestible huitlacoche” recomienda que únicamente se guarde en el refrigerador (o congelador) en un recipiente seco y, de preferencia, entero, ya que desgranado puede durar menos. Además, se sugiere consumirlo pronto, ya que es muy perecedero.
Anímate a preparar delicias con este “caviar mexicano”, lavarlo y conservarlo correctamente.