Healthy

Los alimentos de origen prehispánico que seguimos consumiendo y sus increíbles beneficios

¿Sigues consumiendo estos alimentos de origen prehispánicos? Chécate de cuáles se tratan y sus beneficios.13 de abril, 2025 | 03:36 p.m.
Aquí te contamos sobre algunos alimentos de la época prehispánica que seguimos consumiendo. (Canva)
Alimentos prehispánicos | Aquí te contamos sobre algunos alimentos de la época prehispánica que seguimos consumiendo. (Canva)

La gastronomía mexicana es una de las más deliciosas y reconocidas a nivel mundial, y muchos de sus ingredientes tienen raíces de la época prehispánica. A lo largo de los años, estos alimentos se han consumido por su gran sabor y propiedades. Aquí te contamos sobre algunos.

¿Cuáles son los alimentos prehispánicos que se consumían?

De acuerdo con un artículo escrito por la Dra. María Fernanda Rivera Bautista y la Dra. Delia A. Narváez Barragán para la Academia de Ciencias de Morelos, A. C. en la época prehispánica de México se consumía el maíz (tortillas), frijoles, calabaza, semillas, tubérculos, tomate, chayote, jícama, cebolla, piña, raíces, chile y frutas tropicales.

Pero no solo eso, también señalan que había alimentos que no se comían en otras partes del mundo, que son los insectos como: hicatanas, chapulines, gusanos y hueva de mosco. El huitlacoche también era muy usado por su alto contenido proteico, es rico en aminoácidos, fibra, carbohidratos y ácidos grasos insaturados.

En cuanto a los cereales y semillas se encontraban la chía, el cacao, amaranto y las vainas del mezquite. En bebidas había pulque, pozol, chicha y aguamiel del maguey.

Los alimentos mencionados eran ricos en vitaminas, minerales, proteína fibra y antioxidantes que ayudaban a mantener a la población de aquellos entonces con buena salud.

Origen de las garnachas

Las garnachas son un antojito mexicano que es una tortilla de maíz pequeña, frita en manteca, a la que se pone encima frijoles, salsa picante y trocitos de chorizo, papas o carne, según el Diccionario del Español de México.

Mientras tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) comparte que la garnacha es “cualquier variante de masa de maíz frita, a la que se añaden diversos ingredientes”. Por lo que este alimento tiene años en la gastronomía del país.

Una rica garnacha.
Las garnachas son deliciosas y llevan años acompañando a los mexicanos. (Canva)

Aunque su origen no está claro, el sitio web Food and Wine menciona que algunos historiadores dicen que la garnacha son producto del mestizaje gracias al maíz prehispánico y la fritura mediterránea.

La próxima vez que vayas a comer, puedes hacer un platillo con los ingredientes que se usaban en la época prehispánica, pero también te puedes echar una deliciosa garnachita para disfrutar de su auténtico sabor.

Google News

Más totopos

Aquí te contamos sobre algunos alimentos de la época prehispánica que seguimos consumiendo. (Canva)

Los alimentos de origen prehispánico que seguimos consumiendo y sus increíbles beneficios

¿Y tú, puedes o no comer aguacate? ¡Descúbrelo para que evites problemas de salud! (Canva)

Las personas que NO deben comer aguacate

Aseguran que el carbón activado elimina toxinas, afirmación que lo ha convertido en un remedio popular.

¿El carbón activado es bueno para la salud? Esto dice la ciencia al respecto

Vacaciones con arte: el legado de Diego Rivera te espera en el Museo Vivo del Muralismo

¡SLP acelera el paso! Ricardo Gallardo impulsa megaproyecto de autopista

Mario Vargas Llosa: ‘La dictadura perfecta’ y otras críticas que hizo a la política mexicana