Healthy
Aceite de cocina: la razón por la que NO debes calentarlo demasiado o reutilizarlo
El aceite de cocina es un básico en la preparación de alimentos, pero su mal uso puede tener consecuencias para la salud, principalmente.14 de febrero, 2025 | 02:08 p.m.
Aceite vegetal. | Toma en cuenta estas consideraciones a la hora de cocinar con aceite. (Especial: Freepik).
Si eres de los que reutilizan el aceite hasta que se ve sospechosamente oscuro, como en los puestos que venden antojitos o garnachitas afuera del Metro de la CDMX o en los mercados, o lo ponen a fuego alto, mejor piénsalo dos veces. Cuando lo calientas demasiado o lo usas una y otra vez, pueden ocurrir cosas que tu salud no te va a agradecer.
¿Por qué no se debe reutilizar el aceite ni calentarlo a fuego alto?
De acuerdo con Rafa Carbajal, bioquímico asociado a los estudios de la Profeco, nunca se debe reciclar el aceite, ya que cuando se calienta y empieza a generar humo, se forman radicales libres que, al reaccionar con nuestras células, las descomponen y afectan su funcionamiento.
El humo comienza a generarse incluso desde el primer uso si el aceite se calienta demasiado, por lo que no es recomendable mantenerlo a fuego alto, ya que también incluso puede provocar la oxidación y el ranciamiento de los alimentos.
Además, un artículo de Fedeparma explica que, en algunos casos, también se generan ácidos grasos trans, cuyo consumo excesivo y prolongado puede ocasionar “disfunciones hepáticas y cardíacas, afectar el sistema reproductor, y estar relacionado con enfermedades como cáncer, envejecimiento celular, afecciones inmunológicas, artritis y cataratas, entre otras."

Y algo que también debemos tomar en cuenta es el tipo de grasa o aceite que utilizamos, ya que cuando se trata de opciones de origen animal, el efecto de las grasas y radicales libres puede ser mucho mayor. Este es el caso de la manteca de cerdo, la mantequilla o la margarina.
De igual forma ocurre con el aceite de coco que, de acuerdo con Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza, “es de los muy poquitos aceites o grasas vegetales en los que son más abundantes estos ácidos grasos saturados”.
En cuanto a aceites como el de oliva, estos son más propensos a perder sus nutrientes, lo que hace que su consumo sea menos beneficioso.
¿Cuál es el MEJOR aceite vegetal, según la Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor, en su último análisis de este producto esencial de la cocina, realizado en septiembre de 2019, destacó las siguientes mejores opciones por cumplir con el etiquetado:
- Ave de 900 ml
- Chedraui de 890 ml
- 1-2-3 de 1 l
- Ke! Precio de 900 ml
Así que ya lo sabes, cuidar cómo usas el aceite no solo mejora la calidad de tus comidas, también protege tu salud. ¡Échale un ojo a las mejores prácticas y haz el cambio!