Healthy
La razón por la que es peligroso cocinar con fogones a leña
Esta técnica de cocción es muy común en México; sin embargo, según la UNAM, tiene repercusiones negativas en la salud.11 de febrero, 2025 | 10:13 a.m.![Entérate de las razones por las que no es recomendable cocinar al fogón. (Especial).](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/HVBDSVAM7BBU5NOA3YNX5M7OIU.jpg?auth=d6c591241b146e93a8d75e6598f4216bcd601fb64bc7696c351efced4e8d6924&smart=true&width=864&height=486&quality=75)
Cocinar a fogones. | Entérate de las razones por las que no es recomendable cocinar al fogón. (Especial).
La cocción con fogones a leña, una técnica utilizada sobre todo en zonas rurales o por familias de escasos recursos, tanto dentro como fuera del país, es una práctica que la UNAM ha señalado como peligrosa, especialmente para la salud. Además, las mujeres han sido las principales afectadas, ya que suelen ser quienes preparan los alimentos en el hogar. Aquí te contamos las razones.
¿Por qué afecta en la salud cocinar con fogones a leña?
La Universidad Nacional Autónoma de México explica que, más que verse como una forma de cocción tradicional o como una opción que “otorga buen sabor a los alimentos”, la cocina con fogones a leña refleja principalmente la escasez económica, especialmente dentro de las familias indígenas y rurales, quienes son las que más la utilizan.
Y por si fuera poco, esta técnica trae grandes repercusiones para la salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “cada año cerca de cuatro millones de personas fallecen por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire dentro de las viviendas debido al humo emitido”, lo cual resulta ser un número alarmante.
Lo que ocasiona esto es que las mujeres e incluso los niños (quienes respiran las partículas de este aire contaminado; el 50% de los menores de cinco años mueren por neumonía) desarrollen cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica, accidentes cardiovasculares y cardiopatía isquémica.
“Se ha calculado que la cantidad de humo que respiran las mujeres es equivalente a lo que inhalan algunas fumadoras crónicas, de casi dos paquetes de cigarros al día”.
expresó Omar Masera Cerutti, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Michoacán, de la UNAM.
![Fogones a leña.](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/KYSRE5DVDNHXFLA6QGK3HOET3E.jpg?auth=17304c76e7c9b6629ca771b7097dca42cd947b54e4c93bfaaaaf997010561cc8&smart=true&width=768&height=1024&quality=75)
De igual manera, esto puede tener diferentes grados de gravedad, dependiendo de cómo lo hagan; en el caso de México, utilizan leña y piedras. En la India, llegan a combinar la leña con el gas, y el peor de todos lo utilizan en China o Mongolia, que es el carbón mineral.
El impacto ambiental del uso de fogones a leña también es preocupante. La demanda constante de leña contribuye a la deforestación, lo que a su vez afecta el equilibrio ecológico, reduce la biodiversidad y acelera el cambio climático
¿Hay una solución económica y menos dañina ante el uso de fogones a leña?
Si bien te comentamos que el uso de esta técnica es por necesidad o por costumbre tradicional, la verdad es que no existe una forma mucho más económica de cocinar, pues el gas LP tiene un costo alto, ya sea en tanque o por litro, y resulta no ser muy rendidor cuando hay muchos integrantes en la familia.
Especialmente para las familias indígenas o rurales, la solución que debería implementarse sería una acción por parte de instituciones o del gobierno, en apoyo a ellas. Sin embargo, si se trata de personas con más posibilidades económicas que realmente utilizan este tipo de cocina más por la idea cultural que se tiene, lo mejor es optar por cocinas con dicho gas o, mejor aún, cocinar con estufas eléctricas de inducción.
![Fogones a leña.](https://guacamole.radioformula.com.mx/resizer/v2/HV2SLK5J6FHRPGGDLV6HRVSI5I.jpg?auth=4812d8f63eff358311dc79f446f4c6ad52deae49a17d2c1ec641d957e489b271&smart=true&width=768&height=512&quality=75)
Cocinar con fogones a leña puede parecer una tradición inofensiva, pero sus efectos en la salud, la seguridad y el medio ambiente son preocupantes. Es fundamental generar conciencia sobre los peligros que implica su uso y fomentar la transición hacia métodos de cocina más seguros y sostenibles.