Healthy

¿Los mariscos tienen microplásticos? Esto dice la ONU

Sin duda, los microplásticos ya son un problema mundial del cual podemos encontrar en cualquier lado, incluso en nuestros alimentos, como mariscos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).20 de enero, 2025 | 03:00 p.m.
Te contamos si los mariscos que acostumbras comer ya están invadidos de microplásticos. (Especial: Freepik).
Microplásticos en mariscos. | Te contamos si los mariscos que acostumbras comer ya están invadidos de microplásticos. (Especial: Freepik).

Los microplásticos son uno de los muchos y mayores problemas medioambientales de hoy en día, y su presencia no solo afecta a los ecosistemas en general, sino que también se está filtrando en los alimentos que consumimos, incluidos los mariscos. Su principal impacto se manifiesta en las zonas acuíferas, por lo que la ONU ha abordado esta inquietante realidad en sus informes sobre contaminación marina.

Microplásticos: ¿de dónde vienen y cuál es el espacio que afectan más?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) explica que el origen de los microplásticos provienen de dos fuentes principales: la primera es de manera intencional, derivada de ‘granulados, polvos y abrasivos domésticos e industriales que se utilizan en cosméticos y productos para el cuidado personal, así como en textiles y prendas de vestir, entre otros’.

La segunda fuente corresponde a materiales más grandes que se fragmentan en partículas, como neumáticos, bolsas de plástico, cajas y más.

El principal sitio que afectan son los espacios acuáticos, como mares, océanos, manantiales y cascadas; no obstante, hay áreas específicas que resultan más perjudicadas.

Según la FAO, actualmente las áreas más afectadas por la presencia de microplásticos son el mar Mediterráneo, los mares del este y el sudeste asiático y las zonas de convergencia ecuatorial al norte del Atlántico y del Pacífico.

según la Organización de las Naciones Unidas.
Microplásticos en el mar.
Conoce cuáles son los principales animales marinos que afecta los microplásticos, según la ONU. (Especial: Freepik).

¿Microplásticos en los mariscos que comemos? La ONU lo revela

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, sí hay microplásticos en los mariscos que llegamos a ingerir, tales como mejillones, ostras, almejas, camarón pardo, cigalas, anchoas, sardinas, arenques del Atlántico, estorninos del Atlántico, macarelas, bacaladillas, bacalao atlántico, carpa común y corvinata amarilla, entre otros.

No obstante, estos solo se han encontrado en el intestino de algunos de ellos y en pequeñas cantidades, y pese a que los expertos detallan que no hay muchos estudios al respecto, los análisis de laboratorio han demostrado que sí pueden ser nocivos.

Y de hecho, la ONU detalla que los mariscos no solo están exentos de estos residuos dañinos, sino que también otros que llegamos a consumir mucho como la cerveza, miel y sal de mesa.

Recuerda que la batalla contra los microplásticos es una tarea que nos concierne a todos, y solo a través de esfuerzos colectivos podremos proteger nuestros mares y la salud humana.

Google News

Más totopos

La baba del nopal es muy característica, pero, ¿tiene algún beneficio para la salud? Descúbrelo aquí. (Canva)

¿Es saludable la baba de nopal?

Antes de que te metas al agua fría, chécate si es bueno o malo para la salud. (Canva)

¿Es saludable la inmersión de agua helada?

¿Dormir con calcetines o sin ellos? Aquí te contamos lo que necesitas saber. (Canva)

¿Qué pasa si me duermo con calcetas?

Elección Judicial: Noroña y Gutiérrez Luna impugnan candidaturas no idóneas

Muere a los 100 años César Maximiliano Gutiérrez, veterano del Escuadrón 201 y héroe de guerra

La carta de Sheinbaum: pide unidad a militantes de Morena y recuerda a AMLO