Healthy

¿Cómo funcionan nuestros relojes biológicos? Esto dice el Instituto Nacional de Salud

Seguro has escuchado este término y sabes que tiene que ver con tus hábitos ‘naturales’, sin embargo, el reloj biológico es más complejo de lo que crees y aquí te lo explicamos.09 de diciembre, 2024 | 06:23 p.m.
Si te has preguntado cómo funciona nuestro reloj biológico, aquí te lo contamos con datos de expertos. (Especial: Freepik/UNAM).
Reloj biológico. | Si te has preguntado cómo funciona nuestro reloj biológico, aquí te lo contamos con datos de expertos. (Especial: Freepik/UNAM).

¿Te ha pasado que estás dormido y, de la nada, te despiertas a una hora específica? O quizá hay ciertos momentos del día en los que siempre te da hambre. Déjame decirte que esto no es coincidencia, sino son tus relojes biológicos en acción. Aquí te lo explicamos más a detalle según el Instituto Nacional de Salud, así como también su importancia.

¿Qué es el reloj biológico? Esto dice el Instituto Nacional de Salud

El reloj biológico, o mejor dicho, los relojes biológicos, son mecanismos internos que regulan los ritmos de nuestras funciones vitales, como dormir y comer, en respuesta a las condiciones ambientales.

Estos están sincronizados con el ciclo del día y la noche, adaptándose a nuestro organismo, estimulando la producción de hormonas y siendo influenciados por los hábitos que mantenemos durante la jornada.

Por ejemplo, cuando un trabajador está acostumbrado a laborar por las noches y comer en el día, su cuerpo interno se adaptará haciendo que en ciertas horas tenga sueño u hambre, mientras que otro que está acostumbrado a llevar sus actividades en el día, tendrá sueño en la noche y hambre por las tardes, horarios que comúnmente comparten todos.

“Muchas de las funciones de su cuerpo y las actividades diarias normales, como dormir, despertarse, comer e ir al baño, se modelan alrededor de este ciclo de 24 horas."

¿Qué tan importante es nuestro reloj biológico y cómo podemos adaptarlo correctamente?

Los relojes biológicos son esenciales para nuestra vida y salud, ya que determinan nuestra calidad de vida y rendimiento.

Cuando los relojes biológicos están alterados, pueden manifestarse síntomas como fatiga, emociones negativas, trastornos metabólicos o del sueño, e incluso una producción excesiva de cortisol, la hormona del estrés.

Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca la importancia de mantener rutinas saludables, como realizar actividades artísticas o físicas, así como seguir hábitos adecuados de alimentación y descanso.

Además, es fundamental evitar la exposición a la luz artificial por la noche (por ejemplo, usando teléfonos en la oscuridad) y, durante el día, evitar el confinamiento; lo ideal es salir a caminar un rato para aprovechar la luz natural.

Recuerda preguntarte si tus relojes biológicos están bien o si es necesario adaptarlos a una calidad de vida más sana, para que te sientas bien durante el día o al dormir.

Google News

Más totopos

Entérate de las razones por las que no es bueno ingerir estos medicamentos. (Especial: Freepik).

¡No tomes medicamentos HCG para bajar de peso! La FDA explica por qué no son saludables

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

Michoacán, líder nacional en exportaciones agrícolas, destaca Ramírez Bedolla

Voluntad anticipada en Edomex: ¿en qué consiste este trámite y dónde puedes hacerlo?

Canasta Alimentaria Bienestar 2025: ¿quiénes ya se pueden registrar para una despensa gratis?