Healthy

¿Es mejor dormir de noche o de día?

¿Tú duermes de día o de noche? Descubre cuál es el mejor momento para hacerlo, así como los beneficios y consecuencias que tienen uno u otro18 de agosto, 2024 | 07:20 p.m.
Dormir bien es fundamental para una vida saludable y plena. (Freepik)
¿Dormir de noche o día? | Dormir bien es fundamental para una vida saludable y plena. (Freepik)

El dormir es un proceso fundamental para nuestra salud y bienestar, pero ¿cuál es el mejor momento para dormir? ¿De noche o de día? Esta pregunta, aparentemente simple, pero hay muchos factores a tomar en cuenta. Para ello es necesario conocer nuestro reloj biológico.

El reloj biológico y el sueño

Nuestro cuerpo sigue un ritmo circadiano, es decir, un ciclo de aproximadamente 24 horas que regula nuestros procesos fisiológicos, incluido el sueño, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

La luz es el principal factor que sincroniza este reloj interno. Durante la noche, la disminución de la luz estimula la producción de melatonina, una hormona que induce al sueño. Por lo tanto, nuestro cuerpo está programado para descansar durante la noche y estar activo durante el día.

¿Por qué dormimos mejor de noche?

El Instituto del Sueño de Santiago, Chile, nos comparte más información sobre por qué el humano duerme mejor de noche:

  • Melatonina: la producción de melatonina es máxima durante la noche, favoreciendo la conciliación del sueño y un sueño más profundo.
  • Entorno: la oscuridad, el silencio y la disminución de la actividad externa crean un ambiente propicio para el descanso.
  • Ritmo circadiano: nuestro cuerpo está diseñado para seguir un ciclo de sueño-vigilia que se alinea con el ciclo día-noche.

¿Qué pasa si dormimos durante el día?

Asimismo, dormir durante el día puede ser necesario en ciertas circunstancias, como por ejemplo, si trabajas en turnos nocturnos o tienes problemas para conciliar el sueño por la noche. Sin embargo, dormir durante el día puede alterar nuestro reloj biológico y tener las siguientes consecuencias:

1. Somnolencia diurna. Puede dificultar el desempeño en actividades diarias.

2. Alteraciones en el estado de ánimo. El sueño irregular puede afectar el estado de ánimo y aumentar la irritabilidad.

3. Mayor riesgo de enfermedades. Algunos estudios sugieren que el sueño irregular puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En conclusión, aunque dormir durante el día puede ser necesario en algunas ocasiones, dormir por la noche es lo más beneficioso para nuestra salud y bienestar, de acuerdo con los expertos en salud y el sueño.

Google News

Más totopos

Mantén la mejor salud en tus riñones tomando en cuenta las señales de riesgo. (Especial: Freepik).

Cuida tus riñones: señales que indican que están fallando, según la UNAM

Te contamos más sobre cómo cuidarte para mantener una buena salud de próstata. (Canva)

¿La dieta influye en las enfermedades de la próstata? Esto revela la Mayo Clinic

Si te molestan bastante los choques eléctricos que aparecen al tocar algo, acá te contamos cómo prevenirlo. (Especial: Freepik).

¿Te dan toques al tocar objetos? Así puedes prevenirlo

'Eventón' en Santa Lucía: Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial México 2025

Elección Judicial: Noroña acusa que hay candidatos que defendieron a narcos

Puebla arranca 'Operativo Paradero Seguro' en carreteras de la entidad