Healthy

Zoonosis: ¿Qué es y por qué el IMSS advierte de sus riesgos?

IMSS previene los riesgos de enfermedades generadas por zoonosis, ya que requieren atención médica inmediata. 26 de julio, 2024 | 09:00 a.m.
IMSS advierte sobre las enfermedades zoonosis. (IMSS/Freepik).
Zoonosis. | IMSS advierte sobre las enfermedades zoonosis. (IMSS/Freepik).

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de un comunicado alertó a la población sobre las principales infecciones que puede provocar la zoonosis. Si no sabes qué es, aquí te explicamos qué es y cómo se transmite.

¿Qué es la zoonosis según la OMS?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la zoonosis es una enfermedad infecciosa que se transmite de los animales a humanos. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales y propagarse a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.

Además, representan un problema importante de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, mascotas y el entorno natural. Las zoonosis pueden también causar alteraciones en la producción y el comercio de productos de origen animal destinados a la alimentación y otros usos.

¿Cuáles son las enfermedades zoonóticas más comunes en México?

De acuerdo con el IMSS las enfermedades zoonóticas más comunes no solo en México sino a nivel mundial son la rabia, Brucelosis, Rickettsiosis, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo Teniasis-Cisticercosis, mismas que requieren atención médica inmediata.

De acuerdo con el doctor Carlos Becerril Gutiérrez, médico coordinador auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Órgano Administrativo Desconcentrada (OOAD) en la Ciudad de México, explicó que la principal forma de contagio es por contacto directo, ya sea una mordedura o saliva de animales infectados que entre en contacto con nuestro sistema como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, también por ingesta de alimentos contaminados.

Según el especialista, las enfermedades que pueden ser más contagiosas hacia el ser humano está la brucelosis, infección provocada por una bacteria que afecta a diferentes especies de mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos.

El contagio ocurre por el consumo de productos no pasteurizados, crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de una carne, entre otras.

¿Qué en hacer en caso de presentar algún síntoma de estas enfermedades?

El IMSS señala que, en caso de presentar un síntoma de cualquier enfermedad ocasionada por una mordedura o intoxicación fuerte, es importante acudir a la Unidad Médica Familiar (UIF) más cercana para valorar el tipo de seguimiento, así como el tratamiento que debe brindarse, como es la vacunación antirrábica.

Según los especialistas, el IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que es importante tomar medidas preventivas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.

Google News

Más totopos

Si padeces de migraña, ¡no te preocupes más! Nosotros te contamos algunos remedios naturales efectivos para que no las tengas. (Canva)

¡Dile adiós a la molesta migraña! Estos remedios naturales podrían ayudarte, según expertos

¿Eres narcisista? Chécate las señales que te dirán si eres o no. (Canva)

Las señales que indican que eres una persona narcisista, según la UNAM

Aunque el té de ruda es beneficioso, unas personas no pueden consumirlo. Aquí te contamos más. (Canva)

Estas personas no deben tomar té de ruda, según especialistas

Elección Judicial: así puedes ubicar tu casilla para votar el 1 de junio PASO a PASO

Matan a influencer 'El Fénix': fue ejecutado a balazos en el centro de Acapulco

CJNG vs. Cártel de Sinaloa: ¿Qué grupo criminal tiene más presencia en el país? Esto dice la DEA