Healthy

¿Ya lo ‘chupó el diablo’? Si se te cae tu comida… sirve la regla de los 5 segundos, esto dice la UNAM

¿Recogerla y seguir comiendo, o dejarla y admitir la derrota? Aquí donde entra en juego la famosa “regla de los 5 segundos”. Pero, ¿qué tan válida es?

La regla de los 5 segundos. | ¿Si se te cae tu comida, cuánto tiempo tienes para reaccionar, levantarla y podértela comer? (Rocío Martínez)
La regla de los 5 segundos. | ¿Si se te cae tu comida, cuánto tiempo tienes para reaccionar, levantarla y podértela comer? (Rocío Martínez)
Stephanie Cuevas
Escrito en Healthy el

Hay veces que uno está ‘salado’ y necesita una limpia porque se está comiendo una rica papita, de esas que no puedes comer solo una, y ¡se le cae al piso! ¡Maldición! Y en lo que lo lamentas y le piensas ya pasaron 5 segundos... entonces ya la chupó el diablo.

Así como lo escuchas... En México tenemos esta regla de que si recoges tu comida antes de 5 segundos, no pasa nada, le das una sacudidita y todo bien, es seguro comértela. ¡Ah! pero si pasa más de ese tiempo ¡Aguas! podrías morir de una indigestión o algo peor.

¿La regla de los 5 segundos con tu comida es real? La UNAM nos explica

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su gaceta un artículo en el que nos explica que existen millones de virus, bacterias, hongos y parásitos en todas las superficies y basta un segundo para que se adhieran a cualquier comestible.

“La transferencia de microorganismos depende de varios factores, uno es el tiempo de contacto entre el alimento y la zona contaminada: mientras más demore sin que nadie lo levante mayor será la cantidad de organismos microscópicos que se le peguen. Ello también depende de si el suelo es liso o rugoso e incluso de si la comida es húmeda o seca”, dijo Karen Flores Moreno, investigadora del Plan Universitario para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) de la UNAM.

La UNAM también cita una publicación de la Rutgers, State University of New Jersey, Estados Unidos, llamada Longer Contact Times Increase Cross-Contamination of ‘Enterobacter aerogenes’ from Surfaces to Food. En esta, científicos evaluaron una bacteria con características parecidas a la salmonella a través de 128 ejercicios.

Analizaron superficies de acero inoxidable, cerámica, madera y alfombra, y alimentos como la sandía, pan con mantequilla y gomitas de dulce, en diferentes tiempos de contacto y después observaron la carga de microbios en los alimentos.

Con este experimento pudimos saber que en áreas lisas como el acero inoxidable le quedan más microbios a tus alimentos, en comparación de las que tienen relieves o son rugosas como una alfombra.

También que los alimentos húmedos, como la sandía o tu pelta chupada, se les pega más estos microbios, en comparación de otros como el pan o tus papitas.

Pero además de estos microorganismos, tenemos que tener cuidado con enfermedades como la salmonella, que puede sobrevivir en superficies secas hasta cuatro semanas, según Flores Moreno, la experta en Ciencias Bioquímicas.

“Corremos el riesgo de adquirir una infección gastrointestinal por este microorganismo al tocar una superficie contaminada, es decir, una manipulada antes por alguien que traía el patógeno en las manos. Algunos de los síntomas provocados por la bacteria son diarrea, náuseas, fiebre y escalofríos”, advierte Flores Moreno.

Por eso, si se te cae tu pan, sandía, paleta o fritura al piso, ni cuentes cuántos segundos pasaron, recógelo y tíralo a la basura. O si ya tienes mucha hambre, la UNAM recomienda que lo laves, desinfectes o cocines para evitar una infección gastrointestinal.

“Si lleva algún aditamento como crema o mayonesa es mejor desecharlo. En caso de haberlo consumido y de presentarse síntomas, es indispensable visitar al médico y no automedicarse”, recomienda la experta.

Entonces ya sabes si la regla de los cinco segundos para tu comida que cayó al suelo aplica o ya la chupó el diablo. Sigue estas recomendaciones de la UNAM para que no te dé una buena infección en el estómago que te tenga por horas en el baño.


Google News

Más totopos

¿Realmente el huevo eleva el colesterol? Los expertos nos cuentan la verdad

¿Realmente el huevo eleva el colesterol? Los expertos nos cuentan la verdad

Conoce los mejores hábitos para tener una mejor concentración

Conoce los mejores hábitos para tener una mejor concentración

¿Qué es el tofu? Aquí te lo decimos

¿Qué es el tofu? Aquí te lo decimos