Healthy

¿Cuál es la edad perfecta para el destete de mi bebé y que no le afecte en su salud?

Lo más importante durante el destete de tu bebé, es que se haga de manera respetuosa y gradual25 de abril, 2024 | 06:48 p.m.
Recuerda que, el destete es un proceso personal y único para cada madre y bebé. (Freepik)
Lactancia materna | Recuerda que, el destete es un proceso personal y único para cada madre y bebé. (Freepik)

El destete es un proceso natural y necesario en el desarrollo de un bebé, marcando el fin de la lactancia materna para iniciar con la alimentación sólida. Pero, ¿cuál es la edad perfecta para el destete y cómo se puede hacer sin afectar la salud del bebé?

¿Cuándo es el momento adecuado para el destete?

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda alimentar a los bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Luego de los 6 meses, la AAP recomienda una combinación de alimentos sólidos y leche materna hasta que el bebé tenga al menos 1 año.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

Un bebé sentado en una silla especial comiendo brócoli con sus manos
Recuerda consultar a un profesional de la salud para que alimentes correctamente a tu bebé. (Freepik)

¿Cómo hacer el destete de manera respetuosa?

El destete debe ser un proceso gradual y respetuoso, tanto para la madre como para el bebé. Aquí te dejamos algunos consejos que nos da el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para hacer el destete de manera respetuosa.

Comienza a reducir una sesión de alimentación por semana hasta que el bebé se alimente desde un biberón. Puedes quitar la alimentación del mediodía, que, según el ISSSTE, es la más incómoda para aquellas madres que trabajan.

Asimismo, empieza a implementar una alimentación con sólidos. Puedes darle cereal de arroz para bebé mezclado con leche materna o fórmula. No olvides consultar a tu pediatra de confianza para mayor información sobre la alimentación de tu pequeño.

Pídele ayuda a tu pareja para que te ayude a distraer al bebé en el horario habitual del amamantamiento. También planea un juego entretenido o una salida en el momento en el que le daría de mamar.

Finalmente, si su hijo adquiere un hábito como chuparse el dedo o abraza a una mantita, no te preocupes. Posiblemente, está intentando adaptarse a los cambios.

Estas son algunas de las recomendaciones que proporciona el ISSSTE, en caso de que requieras más información, puedes visitar la página web del Gobierno de México.


Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos